Administración y Tipos de Medicamentos en Entornos Hospitalarios
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Uso Excepcional de Medicamentos
El uso de medicamentos en condiciones diferentes a las autorizadas en la ficha técnica es excepcional y solo en casos alternativos terapéuticos admisibles. El médico debe justificar su utilización, obtener la autorización del paciente y del centro, y debe haber un compromiso en ambas partes para aceptar la prescripción y dispensación.
Acceso a Medicamentos no Autorizados en España
Son medicamentos que no están autorizados en nuestro país y no cumplen los requisitos para ser utilizados como medicamentos compasivos. Solo se pueden solicitar a través de un centro hospitalario o de las consejerías de sanidad, incluyendo un informe que justifique su uso.
Formas Farmacéuticas y Vías de Administración
La forma farmacéutica es la presentación de un fármaco para una vía de administración fácil y eficaz.
Vías de Administración
- Oral: bucal y sublingual
- Inhalación
- Nasal
- Oftálmica
- Ótica
- Percutánea (piel)
- Rectal
- Tópica (piel o membranas mucosas)
- Transdérmica (parches)
- Vaginal
- Parenteral (por punción a través de la piel):
- Intraarterial (dentro de la arteria)
- Intraarticular (en el interior de la articulación)
- Intracardiaca (dentro del corazón)
- Intramuscular (dentro del músculo)
- Intraperitoneal (dentro del peritoneo)
- Intrapleural (en el interior de la pleura)
- Intratecal (alrededor de la médula espinal)
- Intravenosa
- Intraventricular (dentro de las cavidades cerebrales)
- Intravítrea (dentro del ojo)
- Subcutánea (en el tejido inmediatamente debajo de la piel)
Pacientes Ambulantes
Pacientes ambulatorios acuden al hospital para la administración de medicación específica y suelen permanecer dos horas para asegurar la toma del medicamento y observar posibles efectos secundarios.
Tipos de Pacientes Ambulatorios
- Ambulantes clásicos: pacientes crónicos o no crónicos que necesitan medicación específica.
- Pacientes de ensayos clínicos: investigaciones en humanos para determinar efectos clínicos, farmacológicos y adversos de medicamentos (LADMER: Liberación, Absorción, Distribución, Metabolización, Eliminación, Respuesta).
Servicio de Farmacia Hospitalaria (SFH)
Estudios
- Recepción de la muestra
- Almacenamiento, custodia, conservación, inventario y control
- Preparación
- Devolución de medicación
- Registros
Tipos de Medicamentos
Medicamentos de Uso Compasivo
Pacientes con medicación extranjera o de uso compasivo pueden ser ambulatorios.
Medicamentos del SFH
Todos los medicamentos del hospital deben figurar en la Farmacoterapéutica del hospital.
Medicamentos de Uso Habitual en Pacientes Hospitalizados
Se dispensan en la oficina de farmacia con receta médica.
Medicamentos de Dispensación Restringida al Ámbito Hospitalario
- Medicamentos de uso hospitalario
- Medicamentos para diagnóstico hospitalario
Medicamentos en Situaciones Especiales
- Medicamentos extranjeros
- Medicamentos para indicaciones no autorizadas
- Medicamentos de ensayos clínicos
Medicamentos en Condiciones Especiales
- Estupefacientes
- Especial control médico
- Medicamentos de dispensación hospitalaria para pacientes ambulatorios
Uso Compasivo de Medicamentos en Investigación
El uso compasivo de medicamentos en investigación incluye:
- Uso individual: el médico, basado en la historia clínica, solicita con consentimiento del paciente, director del centro y, a veces, del laboratorio. La solicitud la tramita la AEMPS.
- Autorización Temporal de Utilización (ATU): para fases avanzadas de enfermedad y grupos de pacientes, requiere autorización del director médico y del paciente.