ADN, ARN y Biotecnología: Conceptos Clave

Enviado por Francisco Javier y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

El ADN y sus Componentes

Nucleótidos

Los componentes del ADN son los nucleótidos. Los componentes del nucleótido son: 1 desoxirribosa, 1 ácido fosfórico y 1 base nitrogenada.

Código Genético

El código genético está marcado por las diferentes bases nitrogenadas.

Bases Nitrogenadas

A, C, T y G. Sus copias son:

  • A - T
  • C - G
  • T - A
  • G - C

En ARN:

  • A - U
  • C - G
  • T - A
  • G - C

Duplicación del ADN

  1. La doble hélice del ADN se abre y las dos cadenas que la forman se separan.
  2. A cada hebra separada de ADN se acoplan nucleótidos libres cuyas bases son complementarias a las bases existentes en esa hebra.
  3. Los nucleótidos que se van uniendo forman nuevas cadenas.
  4. Como resultado final, se obtienen 2 copias idénticas del ADN. Cada una de ellas tiene una hebra procedente del ADN inicial y otra nueva que se forma. Esta es la razón por la que se dice que la replicación del ADN es semiconservativa.

ARN

Tipos de ARN

  • ARN mensajero: es una copia del material genético del ADN necesario para la síntesis de una proteína.
  • ARN ribosómico: Forma parte de los ribosomas, orgánulos donde se unen aminoácidos para formar las cadenas proteicas.
  • ARN transferente: transporta, hasta los ribosomas, los aminoácidos que van a unirse.

Transcripción

  1. Se abre la doble hélice.
  2. Los nucleótidos complementarios se sitúan enfrente de una de las dos cadenas.
  3. Solamente se copia una de las dos cadenas de ADN.
  4. Se obtiene una cadena de ARN con una secuencia de bases complementaria a la del ADN.

Traducción

  1. El mensaje copiado en forma de ARN es idéntico al que se encuentra en el ADN (con la salvedad de que posee uracilo en lugar de timina).
  2. Este ARN es una molécula de cadena sencilla y al ser más pequeña que el ADN puede salir del núcleo.
  3. Fabrica proteínas.

Código Genético

Se denomina código genético a la relación entre la secuencia de bases nitrogenadas del ADN (o ARNm) y la secuencia de los aminoácidos que constituyen una proteína.

Biotecnología

La biotecnología es un campo de aplicación de la biología que utiliza organismos vivos en beneficio humano.

Biotecnología Tradicional

  • En industria alimentaria (levadura para hacer pan, bacterias para hacer yogurt, levadura para fermentación alcohólica, etc.)
  • Vacunas (microorganismos o partes de ellos para provocar inmunidad)
  • Antibióticos (son sustancias producidas por microorganismos)
  • Productos químicos industriales (producidos por seres vivos)
  • Descomposición de materia orgánica por medio de bacterias en vertederos de basuras y en depuración de aguas residuales
  • Bacterias que degradan hidrocarburos

Aplicaciones de la Ingeniería Genética

Peces

  1. Microinyección del ADN en un embrión.
  2. El ADN se inserta en el embrión.

Plantas

  1. Se corta el ADN y se selecciona el fragmento que porta el gen para la síntesis de una sustancia insecticida.
  2. Se introduce el ADN de la bacteria en la célula vegetal.
  3. Se inserta el material genético de la bacteria en el ADN de la planta.
  4. Se cultivan las plantas en el laboratorio.
  5. Se obtienen las plantas resistentes al insecto.

Terapia Génica

  1. Se inserta el gen humano "normal" en virus del resfriado común.
  2. Se realiza un cultivo de los virus.
  3. Los virus se introducen en inhalador y al aplicarse llegan a los pulmones.
  4. La información genética de los virus se incorpora a la de las células pulmonares, que adquieren el gen normal.

Transgénicos

Un organismo que porta genes de otra especie o individuo.

Entradas relacionadas: