Aduanas: Importación, Destinos y Regímenes Aduaneros en la UE

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Importación y Destino Aduanero en la UE

Importación: Es la entrada de mercancías en el territorio aduanero de la UE con el pago de los derechos arancelarios a la importación, adquiriendo la condición comunitaria que permite su libre circulación.

Destino aduanero: Las mercancías que se introducen en el territorio aduanero deben:

  1. Ser presentadas a la aduana más próxima al punto de entrada, o en otro lugar autorizado por las autoridades aduaneras (almacén de depósito temporal, factoría con régimen de despacho).
  2. Presentar una declaración sumaria.
  3. Asignar un destino aduanero dentro de los 45 días (vía marítima) o 20 días (otras vías).

Como destinos aduaneros tenemos:

  • Inclusión de las mercancías en un régimen aduanero.
  • Su introducción en una zona franca o depósito.
  • Su reexportación fuera del territorio aduanero de la comunidad.
  • Su destrucción.
  • Su abandono a favor del erario público.

Regímenes Aduaneros

En la actualidad, los regímenes aduaneros incluyen:

  • Despacho a libre práctica.
  • Tránsito.
  • Exportación.
  • Perfeccionamiento activo.
  • Perfeccionamiento pasivo.
  • Transformación bajo control aduanero.
  • Importación temporal.
  • Depósito aduanero (regímenes aduaneros económicos).

Áreas Extensas: Zonas Francas y Depósitos Francos

Las áreas extensas son enclaves en los que las mercancías allí colocadas se consideran como si estuvieran fuera de la comunidad. Las figuras que la integran son zonas francas, depósitos francos y depósitos aduaneros.

Zonas y Depósitos Francos

Son locales del territorio aduanero comunitario separados del resto del mismo en los que se puede introducir toda clase de productos sin perjuicio de las prohibiciones o restricciones.

Características:

  • Son partes del territorio aduanero.
  • Existe generalmente una concentración de actividades relativas al comercio exterior.
  • Se aplican en ellas facilidades aduaneras.
  • Se favorece la redistribución de mercancías dentro y fuera de la comunidad.

Tipos de Depósito Aduanero

Existen diferentes tipos de depósito aduanero:

  • Tipo A: Público bajo responsabilidad del depositario.
  • Tipo B: Público bajo responsabilidad de cada depositante.
  • Tipo C: Privado reservado al almacenamiento de mercancías por parte del depositario, sin que sea necesariamente propietario de las mercancías.
  • Tipo D: Privado.
  • Tipo E: Privado que permite el almacenamiento de mercancías en las instalaciones del titular de la autorización del régimen.
  • Tipo F: Se trata de un depósito aduanero público utilizable por cualquier persona para el almacenamiento de mercancías, pero gestionado por la autoridad aduanera.

Entradas relacionadas: