Adverbios, Preposiciones y Conjunciones: Clasificación y Funciones
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Adverbios, Preposiciones y Conjunciones: Análisis Gramatical
Los **adverbios** constituyen una categoría muy heterogénea cuyo único rasgo común es la invariabilidad formal. Algunos admiten sufijos de diminutivos con carácter afectivo y otros admiten grado. Por su formación pueden ser simples y no simples: son compuestos los que proceden de la fusión de más de un elemento; derivados los que tienen como étimo un adjetivo en femenino al que añadimos el sufijo -mente. Es muy frecuente, sobre todo en el español americano, la adverbialización de adjetivos. Otros presentan la forma de locución adverbial. Una locución es un grupo de palabras sintácticamente indivisible, cualquier sintagma que tras un proceso de metábasis se ha convertido en un adverbio. Su función es matizar al verbo y funcionar como Complemento Circunstancial (CC), aunque muchas veces no afectan solo al verbo sino a toda la oración. Un adverbio puede ser modificado por otro, también pueden recibir la modificación de un Sintagma Preposicional (SPrep).
Clasificación de los Adverbios
- Situacionales: Significado deíctico, sitúan en el espacio o en el tiempo.
- Adverbios de lugar: Aquí, acá (representan la deíxis absoluta, no precisan complementación); encima, debajo (representan la deíxis relativa, suelen precisar complementos). Cuando uno de estos de deixis relativa se agrupa con varias preposiciones se suele analizar como locuciones prepositivas.
- Adverbios de tiempo: Deíxis relativa (antes, después; estos también pueden formar locuciones prepositivas); deíxis absoluta (ahora, ya).
- Nocionales: No sitúan, cuantifican o califican.
- Adverbios de modo: Acabados en -mente. Así es el único con cierto sentido deíctico.
- Adverbios de cantidad: Menos, muy y tan presentan idéntica forma que los pronombres indefinidos con los que se corresponden; son adverbios cuando modifican a otros adverbios, a adjetivos o a verbos intransitivos.
- Modalizadores: Afectan a la oración entera, pero los analizamos como dependientes del verbo.
- Afirmación: No lleva marcas especiales, pero puede verse identificada con determinados adverbios que en su caso pueden sustituir a oraciones enteras.
- Negación: Es compatible con casi todas las modalidades. Suele venir marcada por el adverbio no.
- Duda: Son la marca de la modalidad dubitativa.
Preposiciones
Las **preposiciones** son palabras de forma invariable constituidas por monemas gramaticales que implican la subordinación del elemento al que introducen. Su contenido significativo es prácticamente nulo y se deduce del contexto.
- Simples
- Agrupadas
- Locuciones prepositivas
Conjunciones
Las **conjunciones** pueden tener valor coordinante (unen elementos equifuncionales) y subordinante (convierten el elemento que introducen en satélite de otro).