Adverbios, Reglas Ortográficas y Elementos de Comunicación: Todo lo que Necesitas Saber
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB
Adverbios, Reglas Ortográficas y Elementos de Comunicación
Tipos de Adverbios y Ejemplos
1. Adverbios de Orden
Los adverbios de orden indican la secuencia en que ocurren los eventos. Algunos ejemplos son:
- Antes
- Posteriormente
- Primero
- Luego
- Finalmente
2. Adverbios de Modo
Los adverbios de modo describen la manera en que se realiza una acción. Algunos ejemplos son:
- Bien
- Mal
- Despacio
- Deprisa
También se incluyen todas las formas terminadas en -mente que indican modo, como rápidamente, lentamente, fácilmente, etc.
3. Adverbios de Cantidad
Los adverbios de cantidad expresan la magnitud o grado de una acción o cualidad. Algunos ejemplos son:
- Muy
- Poco
- Cada vez más
- Bastante
- Solamente
4. Adverbios de Afirmación
Los adverbios de afirmación se utilizan para confirmar o reforzar una idea. Algunos ejemplos son:
- Sí
- También
- Cierto
- Ciertamente
- Claro
- Exacto
5. Adverbios de Negación
Los adverbios de negación se utilizan para negar o contradecir una idea. Algunos ejemplos son:
- No
- Jamás
- Nunca
- Tampoco
6. Adverbios de Duda
Los adverbios de duda expresan incertidumbre o posibilidad. Algunos ejemplos son:
- Quizá
- Acaso
- Posiblemente
- Tal vez
Reglas Ortográficas
1. Regla Ortográfica de la "Z"
Se escriben con "z" las conjugaciones de los verbos terminados en -cer y -ucir cuando se encuentran en presente de indicativo y subjuntivo.
Ejemplos:
- Crecer: Yo crezco, tú creces, él crece, nosotros crecemos, vosotros crecéis, ellos crecen.
- Fortalecer: Que yo fortalezca, que tú fortalezcas, que él fortalezca, que nosotros fortalezcamos, que vosotros fortalezcáis, que ellos fortalezcan.
2. Regla Ortográfica de la "B"
Se usa la "b" en los derivados de los verbos.
Tilde Diacrítica
La tilde diacrítica se utiliza para diferenciar palabras monosílabas que se escriben igual pero tienen significados diferentes. Por ejemplo: tú (pronombre personal) y tu (adjetivo posesivo).
Publicidad
La publicidad se refiere a un grupo de textos cuyo propósito es influir en las acciones, creencias o actitudes del lector.
Antónimos y Sinónimos
Antónimos
Los antónimos son palabras de la misma categoría gramatical que tienen significados opuestos o contrarios.
Sinónimos
Los sinónimos son palabras que tienen diferente escritura pero poseen el mismo significado o uno muy similar.
Circuito de la Comunicación
El circuito de la comunicación está compuesto por los siguientes elementos:
- Emisor: Quien envía el mensaje.
- Receptor: Quien recibe el mensaje.
- Mensaje: La información que se transmite.
- Código: El sistema de signos utilizado para transmitir el mensaje (por ejemplo, el idioma español).
- Canal: El medio físico por el que se transmite el mensaje (por ejemplo, el aire en una conversación oral, o el papel en una carta).
- Contexto: La situación o entorno en el que se produce la comunicación.
Código Lingüístico
El código lingüístico se refiere al nivel verbal de la comunicación en el cual se emplean palabras, oraciones y textos de forma oral o escrita.
Cuento de Terror
Definición
El cuento de terror pertenece al género literario narrativo. Dentro de este género, se encuentran también los mitos, leyendas, novelas, éticas, fábulas y todo tipo de cuentos.
Estructura del Cuento de Terror
- Título
- Introducción
- Desarrollo
- Nudo
- Desenlace
Estrategias del Cuento de Terror
- El autor crea una atmósfera o ambiente de misterio o suspenso.
- El autor acelera el ritmo de la narración para aumentar la tensión.
- Se presenta un hecho o fenómeno terrorífico.
- Se utiliza la descripción detallada para crear imágenes vívidas en la mente del lector.
- El autor hace que el lector sea el que menos sabe, generando incertidumbre y sorpresa.
5 Obras Clásicas de Terror
- Cantuña
- El Duende
- La Llorona
- La Dama de Blanco
- El Demonio Bajo tu Cama