Como afecta la concentración de sustrato a la actividad enzimática
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB
Que son los catalizadores?
Son un elemento o un metalque actúa como acelerador de una reacción química sin modificarse en el transcurso de la misma.
Que son las enzimas?
Son catalizadores de los sistemas biológicos.
Como se lleva a cabo el complejo enzima sustrato?
La enzima se aproxima a una molécula compleja. La estructura de la enzima encaja en una porción específica de la molécula. La enzima se separa después que la molécula se ha desdoblado. La enzima puede emplearse una y otra vez.
Especificad de las enzimas.
Especificidad de acción: llevan a cabo una reacción específica, independiente del sustrato
Especificidad de sustrato: acepta solo un tipo de sustrato.
Factores que afectan la actividad enzimática.
Concentración del sustrato: a mayor concentración del sustrato, a una concentración fija de la enzima se obtiene la velocidad máxima.
Concentración de la enzima: siempre y cuando haya sustrato disponible, un aumento en la concentración de la enzima aumenta la velocidad enzimática hacia cierto límite.
Temperatura: el calor es un factor que desnaturaliza las proteínas por lo tanto si la temperatura se eleva demasiado, la enzima pierde su actividad.
pH: el pH optimo de la actividad enzimática es 7, excepto las enzimas del estomago cuyo pH optimo es ácido.
Presencia de cofactores: la concentración del cofactor debe ser igual o mayor que la concentración de la enzima para obtener una actividad catalítica máxima.
Clasificación de las enzimas:
Oxidorreductasas: Catalizan reacciones de oxidorreduccion o redox.
transferasas: transfieren grupos activos a otras sustancias receptoras.
Hidrolasas: verifican reacciones de hidrólisis con la consiguiente obtención de monómeros a partir de polímeros.
Isomerasas: actúan sobre determinadas moléculas obteniendo de ellas sus isómeros de función o de posición.
Que es la energía?
Es el poder o la capacidad de realizar un trabajo y producir transformaciones de la materia.
Tipos de energía.
PotencialCinéticaQuímica
EléctricaMecánicaRadiante
CalóricaNuclearEólica
Que es la fermentación?
La fermentación es un proceso catabólico de oxidación incompleta, totalmente anaeróbico, siendo el producto final un compuesto orgánico. Estos productos finales son los que caracterizan los diversos tipos de fermentaciones
¿Qué es la fermentación alcohólica?
La fermentación alcohólica es un proceso biológico de fermentación en plena ausencia de aire, originado por la actividad de algunos microorganismos que procesan los hidratos de carbono para obtener como productos finales: un alcohol en forma de etanol, dióxido de carbono (CO2) en forma de gas y unas moléculas de ATP que consumen los propios microorganismos en su metabolismo celular energético anaeróbico
Presencia de cofactores: la concentración del cofactor debe ser igual o mayor que la concentración de la enzima para obtener una actividad catalítica máxima.
Clasificación de las enzimas:
Oxidorreductasas: Catalizan reacciones de oxidorreduccion o redox.
transferasas: transfieren grupos activos a otras sustancias receptoras.
Hidrolasas: verifican reacciones de hidrólisis con la consiguiente obtención de monómeros a partir de polímeros.
Isomerasas: actúan sobre determinadas moléculas obteniendo de ellas sus isómeros de función o de posición.
Que es la energía?
Es el poder o la capacidad de realizar un trabajo y producir transformaciones de la materia.
Tipos de energía.
Potencial Cinética Química
Eléctrica Mecánica Radiante
Calórica Nuclear Eólica
Que es la fermentación?
La fermentación es un proceso catabólico de oxidación incompleta, totalmente anaeróbico, siendo el producto final un compuesto orgánico. Estos productos finales son los que caracterizan los diversos tipos de fermentaciones
¿Qué es la fermentación alcohólica?
La fermentación alcohólica es un proceso biológico de fermentación en plena ausencia de aire, originado por la actividad de algunos microorganismos que procesan los hidratos de carbono para obtener como productos finales: un alcohol en forma de etanol, dióxido de carbono (CO2) en forma de gas y unas moléculas de ATP que consumen los propios microorganismos en su metabolismo celular energético anaeróbico