Afectividad: Emociones, Sentimientos y Pasiones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La Afectividad: Un Viaje a Través de Emociones, Sentimientos y Pasiones

La vida psíquica se compone de funciones emocionales e intelectuales que, en muchas ocasiones, se encuentran intrínsecamente asociadas. La afectividad, en particular, se manifiesta como un conjunto de emociones, sentimientos y pasiones que experimentamos en respuesta a diversos sucesos o pensamientos.

Características Generales de los Afectos

Los afectos poseen las siguientes características:

  • Subjetividad: Son experiencias personales e intransferibles, lo que dificulta su comunicación precisa a los demás. A menudo, los gestos, comunes a todos los seres humanos, resultan más efectivos que las palabras para transmitirlos.
  • Bipolaridad: Oscilan entre polos opuestos como el placer y el displacer, la alegría y la tristeza, o la atracción y el rechazo.
  • Comunicabilidad: Se manifiestan a través del estado de ánimo, influyendo en nuestra interacción con el entorno.
  • Permanencia: Todos los sucesos generan una respuesta afectiva que deja una huella en el psiquismo humano. Generalmente, los sucesos alegres tienden a permanecer, mientras que los tristes pueden ser olvidados o distorsionados mediante mecanismos de defensa.

Emociones, Sentimientos y Pasiones: Un Gradiente de Intensidad

La diferencia entre estos estados afectivos radica principalmente en su grado de intensidad y duración.

  • Emociones: Son intensas pero breves. Provocan alteraciones corporales notables como rubor, sudoración, temblores, etc. Algunos ejemplos de emociones son:
    • Codicia: Su movimiento es la ingestión.
    • Cólera: Su movimiento es el rechazo.
    • Miedo: Su movimiento es el alejamiento.
    • Amor: Su movimiento es la aproximación.
  • Sentimientos: Son menos intensos que las emociones, pero más duraderos. Se clasifican en:
    • Vitales: Placer, dolor, alegría y tristeza.
    • Individuales: Egoísmo, supervivencia y venganza.
    • Sociales: Éticos y espirituales.
    • Sensuales: Deseos y necesidades orgánicas.
    • Intelectuales: Fruto del espíritu.
  • Pasiones: Son estados afectivos de tal intensidad que resultan casi imposibles de controlar racionalmente. El sujeto puede perder parte de su libertad individual, percibiendo la realidad de acuerdo con la pasión que experimenta. Todo lo relacionado con el objeto deseado se sobrevalora, mientras que lo demás se rechaza o se ignora. Las pasiones pueden provocar trastornos de conducta.

Trastornos de la Afectividad

Una persona estable es aquella que posee autoconfianza y se integra adecuadamente en la sociedad. Sin embargo, existen diversos trastornos de la afectividad, entre los que destacan:

  1. Indiferencia emocional: Se caracteriza por respuestas débiles a estímulos emotivos. Los individuos que la padecen suelen ser distantes, mostrando desprecio y rechazo hacia la sociedad. Pueden presentar conductas sexuales sádicas y ser capaces de contemplar actos terribles sin experimentar ninguna emoción.
  2. Dependencia afectiva: Se manifiesta como un deseo incontrolado de querer y ser querido, acompañado de un temor constante a perder el afecto de quienes los rodean.
  3. Trastorno maníaco-depresivo: Se caracteriza por la alternancia entre dos estados contrarios: hiperactividad mental y periodos depresivos.
  4. Descontrol emotivo: Se presenta cuando las respuestas emocionales a los estímulos recibidos no son coherentes.

Entradas relacionadas: