Estados Afectivos, Emociones y Pasiones: Bases Biológicas del Psiquismo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Estados Afectivos: Explorando la Dimensión Emocional Humana

La vida psíquica no se limita a los fenómenos cognitivos que nos acercan a la realidad y nos ayudan a conocerla, sino que también se relaciona con una vertiente muy importante de nuestro psiquismo: la afectividad. El ser humano se encuentra inmerso en un entorno que no le resulta indiferente. Lo que le rodea le afecta de manera positiva o negativa, pero siempre le afecta de alguna manera. Esta afectación es lo que muchas veces nos empuja a implicarnos en las cosas. Los estados afectivos más básicos son el dolor y el placer. Sin embargo, la afectividad es mucho más rica y compleja. Se manifiesta a través de:

Sentimientos

Son bastante estables y pueden persistir durante largo tiempo. Son muy subjetivos, dependen de la experiencia de cada persona. Además, la propia cultura determina el valor y la forma de expresión. Hay muchos tipos de sentimientos, como: envidia, amor, amistad, odio, confianza, etc. Por ejemplo, no es posible amar durante un instante y acto seguido dejar de amar; cada cultura expresa el amor de manera diferente.

Emociones

Son más puntuales e intensas que los sentimientos, y además van acompañadas de reacciones fisiológicas (sudor, palpitaciones). Hay varios tipos de emociones, como la vergüenza, alegría, miedo, tristeza, asco, sorpresa, etc. Ejemplos: la vergüenza de hablar en público, el miedo y la tristeza ante una situación específica.

Pasiones

Son sentimientos y emociones que descontrolan y perturban a quien las sufre. Se caracterizan por su carácter excesivo e involuntario. Cualquier emoción o sentimiento demasiado intenso puede convertirse en una pasión. Ejemplo: Cuando el amor por una persona nos impide dormir, concentrarnos, y no podemos hacer nada para evitar este sentimiento, entonces se trata de una pasión.

Bases Biológicas del Psiquismo Humano

Las recientes investigaciones científicas, aunque todavía no pueden dar una explicación definitiva del funcionamiento de un mecanismo tan complejo como el cerebro, han proporcionado datos que parecen confirmar que los fenómenos mentales (sean conscientes o inconscientes, cognitivos o afectivos) están relacionados con fenómenos físicos, como estados neuronales u hormonales. Esto abre el camino a nuevos estudios que intentan desvelar los secretos del comportamiento humano mediante el análisis del sistema nervioso y del cerebro. Muchos pensadores se niegan a creer que aquello que llamamos mente, aquello que se caracteriza por el pensamiento, la imaginación, etc., se reduzca a conexiones nerviosas entre neuronas; por lo tanto, rechazan la idea de que mente y cerebro constituyan una misma entidad.

El Sistema Nervioso: Conexión entre el Mundo y la Respuesta Humana

El sistema nervioso constituye un complejo, pero eficiente, mecanismo biológico que permite a los seres vivos relacionarse con su entorno. La información que procesa el sistema nervioso es básicamente de dos tipos: los datos captados por los órganos sensitivos (internos y externos) y la reacción del organismo frente a ellos. Esta información viaja por una red formada por neuronas y filamentos neuronales o nervios, y por centros nerviosos que la procesan y analizan para dar finalmente una respuesta.

Entradas relacionadas: