Agricultura y ganadería del clima continental
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
ACTIVIDADES Económicas EN LOS ESPACIOS RURALES
*Agricultura: La agricultura es un sector económico modernizado en España. Se ha pasado de una agricultura tradicional a una agricultura que evoluciona hacia un modelo de empresa agraria.
Los cultivos se pueden clasificar atendiendo a distintos criterios:
-Procedente del aporte de agua: de secano o de regadío.
-Aprovechamiento o rendimiento: Extensivos o intensivos.
-Numero de cultivos distintos q se extienden por un territorio: policultivo y monocultivo.
-Según los portes: Arbustivos, arbóreos y forrajeros.
-Tiempo que permanecen ene l campo: Permanentes o anuales.
*Ganadería: La ganadería está asociada a terrenos no aptos para la agricultura, como los accidentados y los suelos poco profundos y pobres. Existe una escasez de alimentos para el ganado, lo que hace que en una economía de mercado como la actual, los precios de los mismos experimenten continuas alzas.
Existe una gran diversidad en la producción ganadera.
-Vacuno lechero en la cornisa cantábrica
-Ganadería intensiva muy evolucionada con porcino en Cataluña
-Aves en la comunidad de Madrid
-Ganadería orientada a la carne de ovino y bovino en Castilla y león, Castilla-La Mancha, Extremadura y Aragón.
-Porcino del tronco ibérico en Extremadura.
*Sector forestal: Las mejoras del medio ambiente y la conservación de la diversidad biológica se ven favorecidas por la existencia de masas .La superficie forestas ocupa mas de un 51`9% de la superficies nacional total. La mayor parte se encuentra en al País Vasco.
La explotación y el cuidado de la superficie forestal permiten el mantenimiento de la población y del empleo. Las industrias forestales, mayoritariamente ubicadas en el norte abarcan:
-Las industrias madereras
-El sector cochero de gran desarrollo en España.
-Las leñas y las resinas.
-Otros productos cada vez más apreciados, frutos como la bellota, la castaña...
*Agricultura: La agricultura es un sector económico modernizado en España. Se ha pasado de una agricultura tradicional a una agricultura que evoluciona hacia un modelo de empresa agraria.
Los cultivos se pueden clasificar atendiendo a distintos criterios:
-Procedente del aporte de agua: de secano o de regadío.
-Aprovechamiento o rendimiento: Extensivos o intensivos.
-Numero de cultivos distintos q se extienden por un territorio: policultivo y monocultivo.
-Según los portes: Arbustivos, arbóreos y forrajeros.
-Tiempo que permanecen ene l campo: Permanentes o anuales.
*Ganadería: La ganadería está asociada a terrenos no aptos para la agricultura, como los accidentados y los suelos poco profundos y pobres. Existe una escasez de alimentos para el ganado, lo que hace que en una economía de mercado como la actual, los precios de los mismos experimenten continuas alzas.
Existe una gran diversidad en la producción ganadera.
-Vacuno lechero en la cornisa cantábrica
-Ganadería intensiva muy evolucionada con porcino en Cataluña
-Aves en la comunidad de Madrid
-Ganadería orientada a la carne de ovino y bovino en Castilla y león, Castilla-La Mancha, Extremadura y Aragón.
-Porcino del tronco ibérico en Extremadura.
*Sector forestal: Las mejoras del medio ambiente y la conservación de la diversidad biológica se ven favorecidas por la existencia de masas .La superficie forestas ocupa mas de un 51`9% de la superficies nacional total. La mayor parte se encuentra en al País Vasco.
La explotación y el cuidado de la superficie forestal permiten el mantenimiento de la población y del empleo. Las industrias forestales, mayoritariamente ubicadas en el norte abarcan:
-Las industrias madereras
-El sector cochero de gran desarrollo en España.
-Las leñas y las resinas.
-Otros productos cada vez más apreciados, frutos como la bellota, la castaña...