Agricultura y Ganadería en Europa (Siglos XVI-XVII): Openfield y Bocage
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
Agricultura y Ganadería en la Europa de los Siglos XVI y XVII
En la Europa de este período, la agricultura y la ganadería constituían el sector económico predominante. Una elevada proporción de la población (entre el 80% y el 95%) vivía en el mundo rural. En 1500, el porcentaje de población rural en Europa era del 94,4%; en 1650, del 94,4%. La gran mayoría se dedicaba a la actividad agrícola, un sector capital y hegemónico, ya que la sociedad dependía de él para su subsistencia. Proporcionaba la alimentación tanto de la población urbana como de la rural. La riqueza de las clases altas se extraía, precisamente, de la actividad agrícola. La economía, por tanto, dependía fundamentalmente de la agricultura para la subsistencia.
Al margen de esta realidad, la agricultura presentaba disparidades y contrastes en cuanto a paisajes, sistemas, rendimientos y ritmos de producción. Los dos sistemas más generalizados eran:
Paisajes Agrarios
Campos Abiertos (Openfield)
Los campos abiertos se caracterizaban por la ausencia de cercados, ya fueran setos naturales o materiales artificiales. Las parcelas de los campesinos eran contiguas. La tierra de cultivo se dividía en varios sectores u hojas, dentro de los cuales trabajaban los campesinos. Estos campos estaban sujetos a estrictas costumbres comunitarias, principalmente en lo referente al tipo de cultivo y al calendario de siembra. Las ordenanzas colectivas establecían la "derrota de mieses", es decir, el pasto libre común.
Distribución geográfica del Openfield:
- Sur de Suecia
- Dinamarca
- Europa Central y Oriental
- Centro y Noroeste de Francia
- Norte de Italia
- Castilla y España Mediterránea
- Sur de Italia y Grecia
- Inglaterra (con la particularidad de los cercamientos o "enclosures")
En Inglaterra, aunque clasificada parcialmente dentro del sistema de campos abiertos, se daba la particularidad de los enclosures (cercamientos), que modificaban el paisaje. Estos cercamientos tenían una doble finalidad:
- Agrícola: Incrementar la producción.
- Ganadera: Aumentar la superficie de pasto, especialmente para el ganado ovino.
Campos Cerrados (Bocage)
En los campos cerrados, o bocage, desaparecían las costumbres comunitarias. Se imponía la libertad de cultivos y el usufructo del pasto por parte del ganado del propietario de las tierras.
Distribución geográfica del Bocage:
- Noruega
- Mayor parte de Suecia
- Irlanda
- Escocia
- Países Bajos
- Inglaterra
- Periferia atlántica (desde Normandía hasta el norte de Portugal)
- Sur de Francia
- Italia central