Agua,suelos y vegetacion
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 9,79 KB
TEMA 4
Contaminacion Atomosferica:
puede ser quimica o acustica, la quimica se debe a activdad humana y a las emisiones de gases contaminantes . La acustica deriva del ruido como obras, lugares de ocio.
las consecuencias de la contaminacion son la destruccion de la capa de ozono que filtra la radiacion solar con los CFC, la lluvia acida cuyos efectos son la corrosion de materiales de construccion deterioro de bosques.., el efecto invernadero: calentamiento de la superficie terrestre impidiendo el enfriamiento de la Tierra (cambios climaticos), y efectos como las islas urbanas de calor
para prevenir se creo el protocolo de Kioto que reducia las emisiones de gases de los paises desarrollados, se promovio la utilizacion de energias renovables y se tomaron medidas contra la contaminacion acustica, pantallas acusticas,...
Contaminacion del Suelo:
es producida por la lluvia acida ( que vierte contaminantes atmosfericos en forma de acido), las deposiciones en seco de contaminantes atmosfericos y la utilizacion de fertilizantes, pesticidas... y el vertido de lixiviados sin control (liquidos que contienen gran cantidad de contaminantes).
la desertificacion implica la perdida de los suelos de manera provocada, en España es un problema importante medioambiental.
la prevencion se lleva a cabo mediante el Plan Nacional de Recuperacion de Suelos Contaminados cuyas actuaciones se centran en la repoblacion vegetal.
Contaminacion del Agua:
problemas fundamentales: sobreexplotacion y contaminacion
--la calidad del agua de los rios se ha visto deteriorada por los vertidos de RSUrbanos, industriales y agroganaderos. Los rios presentan un mayor grado de contaminacion a su paso por las grandes ciudades
--la contaminacion de el agua del litoral se debe a la presion demografica del turismo, a los grandes complejos industriales y a los vertidos de petroleo que desencadenan mareas negras (prestige)
--es mas dificil detectar un problema de contaminacion de aguas subterraneas. Su depuracion tambien es mas costosa y lenta que en las aguas superficiales. Las causas de su contaminacion son: lixiviados, restos de fertilizantes, residuos ganaderos,...
--como prevencion se creó la Ley de Aguas entre cuyos objetivos se encuentra la supervivencia y mantenimiento de los ecosistemas mediante depuradoras, control de vertidos,...
Destruccion Cubierta Vegetal
la deforestacion es debida a: la agricultura, la explotacion forestal , al pastoreo, y mas recientemente debido al turismo, grandes infraestructuras,... en la actualidad los incendios forestales son la principal causa de perdida de la cubierta vegetal
como prevencion se limpian los bosques, se evitan las recalificaciones de terrenos, se mejoran los sistemas de prevencion y extincion, endurecimiento de sanciones,... la principal medida paliativa es la repoblacion forestal
terminos:
meandro: curva pronunciada de un rio, en cuya parte intera tiene una pendiente suave
escorrentia: agua procedente de lluvia,nieve,..que fluye por la superficie terrestre a traves de rios.
lagos endogenos: se originan mediante fenomenos producidos en el interior de la tierra ( tectonicos, volcanicos)
lagos exogenos: se originan gracias a fenomenos exteriores a la superficie terrestre
estuario: es la desembocadura de un rio en el mar en la que las mareas ascendentes y descendentes producen la mezcla de agua dulce y salada
zonas endorreicas: son las zonas que no fluyen al mar
bosque umbrofilo: bosque muy denso que no permite la penetracion de los rayos solares
sotobosque: vegetacion que crece bajo los arboles de un bosque
coriacea: las hojas de X especies se endurecen para evitar las perdidas de agua y se hacen flexibles.
esclerofilo: arboles y arbustos con hojas endurecidas y perennes capaces de mantenerse durante una larga sequia.
Cuenca del Guadalquivir: nace en Cazorla (Jaen), predomina el regimen pluvial subtropical, con un caudal irregular. Es navegable desde Sevilla hasta su desembocadura en San Lucar de Barrameda. Se forman muchas marismas
Cuenca del Ebro: rio mas caudaloso de la peninsula, nace en Fontibre (Cantabria) y desemboca en Deltebre (Tarragona) formando un gran delta. El gran caudal del Ebro se debe a sus afluentes pirenaicos
Cuenca del Duero: la mas extensa de la peninsula, su perfil es accidentado en la cabecera ( Picos de Urbion) y tiene un tramo meseteño con un ancho cauce, desemboca en Portugal.
Tajo: rio peninsular mas largo . En su curso alto tiene relieve carstico, en la meseta atraviesa una zona de vegas y desemboca en un amplio estuario en Lisboa.
Reservas Naturales: tienen como finalidad proteger ecosistemas o elementos biologicos que por su rareza, fragilidad,... merecen una valoracion especial
Parques: areas naturales poco transformadas por la explotacion u ocupacion humana. Hay parques Nacionales ( Doñana, Ordesa), parques Naturales ( de menos extension que los Nacionales Cazorla,..) y parques Regionales
Paisajes Protegidos: lugares protegidos por valores esteticos y culturales. Los organismos internacionales han creado las reservas de la Biosfera, que son areas geograficas protegidas por la UNESCO.
PAISAJE DE LA ESPAÑA MEDITERRANEA
se da en el territorio peninsular del sur de la cordillera Cantabrica, archipielago balear, Ceuta y Melilla
clima: dos tipos 1- Mediterraneo Continentalizado o de interior: inviernos frios y veranos calurosos, con precipitaciones escasas sobre los 400-600 mm y estacion seca estival 2- Mediterraneo Maritimo: inviernos suaves, y veranos calurosos con precipitaciones escasas y estacion seca estival
Aguas: Vertiente Atlantica: Rios largos, de regimen irregular, con estiaje en verano. Destacan el Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir Vertiente Mediterranea: Rios cortos, salvo el Ebro, muy irregulares y con acentuado estiaje en verano. Destacan el Jucar, Segura
Suelos: en Sustrato Siliceo ( tierra parda meridional ), Sustrato Calizo ( suelo rojo mediterraneo, terra rossa, y suelo gris subdesertico), Sustrato Arcilloso (vertisuelo)
Vegetacion: Bosque Mediterraneo, perennifolio, con encinas y alcornoques. Matorral de Maquis (alto, espeso a base de madreselva y palmito) y Garriga (menos alta y densa con especies como el romero, tomillo,..) Estepa ( matorral tipico de zonas muy aridas , de arbustos espinosos y bajos)