Akribeia Aristóteles

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Teoría del arte en Grecia:

1.- Filósofos: a)PLATÓN: Teóría de la mimesis (imitación). PAra platón el mundo de la realidad es una evocación del mundo de las ideas, proceso que explica mediante el "mito de la caverna". Del mismo modo el mundo del arte es una imitación, una evocación del mundo que percibimos. Según platón exixten dos tipos de artistas: los poéticos, que construyen a través del parecido, a partir del mundo de la realidad, y por otro lado los ilusionistas, que construyen a partir de las ideas. El demiurgo(creador del mundo) crea a partir de las ideas, al igual que el artista crea su obra.

b) ARISTÓTELES: Explica el proceso de producción como objeto agente y materia. ésta es algo con la que se hacen las cosas, que carece de forma, siendo la forma ña que conduce a la materia a algo creado. La finalidad de todo esto es que, el ser humano crea por o para algo. Aristóteles plantea la fuente de la forma de dos maneras, por un lado como algo innato en el alma o mete del artista, reflejado en la pintura. O bien se debe a tradición técnica que pasa de generación en generación, como es el caso de la escultura. Es el primer filosofo que se platea el origen del arte. Tb se plantea el sigdo de la imitación, lo ve como una cualidad moral. Aplica la teoría de la imitación a los hombres: El artista representa al ser humano: 1-Mejorde lo que es(polignoto) es el estilo más apreciado por Aristóteles, el arte como forma de edcucar. 2.- Igual que es (dionisos) 3.-peor de lo que es (pausón)

C)´Sócrates dice que el arte tb puede expresar emociones a través de la cara de una persona se puede ver el alma de la misma. La fuente d la expresividad no está implícita en la obra sino en el tratamiento que le da el artista. Los artistas tienen la capacidad de reflejar los sentimientos y emociones del ser humano.

2 Artistas y escritores: A) POLICLETO: presenta un cánon para la plasmacionde la belleza (realiza la primera obra de carácter estético. Propone el equilibrio entre la belleza, la proporción y la simetría. Demuestra el buen funcionamiento de su canon en su obra del "doriforo". Da la clave de que el mundo del arte no está tan alejado de la filosofía griega.

B)JENOCRATES. Este escultor, cuya obra encaja en el período helenístico, explica en su tratado del arte el concepto de symetria, ritmo y akribeia: Symetria: relación proporcional entre las partes. Ritmo: lo que impone lazos al movimiento. En el se esconde el dinamismo del arte. Akribeia: precisión, destreza, virtuosismo. El artista ha de ser preciso.

3 Condiciones sociales del artista: En la Grecia clásica el artista es menospreciado: -banausos(mecánico) aquel que trabaja con las manos. -Dios Hefesto-Vulcano: Dios de los artesanos y los artistas. -Epeo: constructor del caballo de troya. Platón lo compara con una costurera. -Plutarco: amad la obra de arte, despreciad al artsita.   En la Grecia helenistica aparece un gran cambio socia respecto al artista. Lo consiguen a través del concepto de la imaginación com fuente de inspiración del artista. Según orígenes, la imaginación es toda imagen captada por el ojo y la capacidad de regularizar el movimiento en la imitación. Los artistas se identificancon la abeja, porque tienen la capacidad de crear algo sin haberlo visto antes. Dion Cristonomo cuestiona el procedimiento de los dioses dando como respuestas: a)de una imagen innata del alma. B) de los poetas y los músicos. C) de los legisladores. D) lo que proporcionan los artistas--> la mas poderosa. Le atribuye un poder casidiabólico. El artista tiene una facultad ppara crear imágenes. Filostrato el viejo dice en su "vida de apolonio de tiana" que el artista crea con la imitación y la imaginación (imágn mental). La imaginación es mas fuerte que la mimesis y es el contenido esencial de la doctrina artística. Filostrato el joven(nieto) "imágenes" (siglo III d.C) define un nuevo genero literario. Sigue incidendo en esa doctrina de la imágen. Define un nuevo genero literario, ekphrasis. Habla d las diferencias d la escutura y pintura, de la imaginación, d la imitación... Pero para crear obras tb es importante la técnica. Es importante que artista conozca la naturaleza del alma humana. Se le da mas importancia a las emociones, imaginacjion, técnica del alma, conocimiento... Calistrato(siglo III D.C) "tratado de "statua" (escultura)" dedicao a lisipo, praxiteles y scopas. Define el termino de inspiración, de donde viene la imaginación d los artistas. La inspiración cmo una especie de locura o manía que compartn los artistas

Entradas relacionadas: