El Albatros y el Simbolismo: Claves e Interpretación

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Características simbolistas en el poema 'Albatros'.

El Albatros: Un Símbolo del Poeta Incomprendido

Los marineros se divierten mortificando al ave. Esta ave se ve majestuosa en los cielos, pero al estar en la tierra es torpe y vergonzosa. Vemos aquí los símbolos: el ave representa al autor, que se siente superior a los hombres en el cielo, pero al estar en la tierra se siente inferior. Los marineros representan la sociedad y el maltrato que esta le hace al poeta, es objeto de incomprensión, maltratos, insultos, denigración. El albatros es el poeta, los marineros la gente, y el navío es el mundo, la vida. Vemos un conjunto de símbolos que representan una realidad distinta. Está ubicado en el spleen ideal, lucha entre el tedio y lo ideal en la que gana el tedio. El poeta se compara con el albatros, que sobrevuela el mundo, un ideal difícil de alcanzar.

El ocio de los hombres se convierte en maldad, los marineros son enemigos del albatros y los hombres son enemigos del poeta. Hay humillación física y psicológica. Habita la tormenta y ríe el arquero. Arquero, símbolo de muerte. Tormenta, lucha interior del poeta. El poeta lucha por entender a los hombres. La sociedad no comprende su poesía y le impide alcanzar su mundo.

Correspondencias Simbolistas: Vertical y Horizontal

Correspondencia Vertical

Relación entre lo divino y lo terrenal. Se relaciona la naturaleza con la divinidad. Vincula lo visible con lo invisible. 'Naturaleza es templo'. Dios es el creador, está presente en todo lo creado, principalmente en la naturaleza. Estar en contacto con ella es estar en contacto con Dios. Templo, carácter panteísta creado por el hombre para adorar a Dios.

Correspondencia Horizontal

Se establece a través de la percepción de los sentidos: gusto, olfato, oído, vista, tacto. Aparece la sinestesia: lo que capto con un sentido lo vinculo con otro u otros.

Entradas relacionadas: