Alergias Alimentarias e Interacción Alimentos-Medicamentos: Diagnóstico y Efectos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
Diagnóstico de Alergias Alimentarias
El diagnóstico de la alergia alimentaria es un proceso relativamente sencillo si:
- Se da una reacción aguda inmediata a la ingesta de un alimento concreto.
- El alimento en cuestión no se ingiere normalmente.
- Un paciente presenta los mismos síntomas tras la ingestión de un alimento concreto.
Fases para el Diagnóstico de la Alergia Alimentaria
Historia Clínico-Dietética
Recoger el tiempo transcurrido entre la ingestión y la aparición de síntomas, describir detalladamente la sintomatología y conocer si ha habido episodios anteriores.
Demostración de la Existencia de Mecanismo Inmune
Principalmente pruebas cutáneas para valorar la reacción de la piel al contacto con el alérgeno, como el prick test o pruebas serológicas.
Identificación del Alérgeno
Eliminación de la dieta y posterior reintroducción para evaluar la respuesta: se instaura una dieta de exclusión del alimento en cuestión. Esta dieta será temporal ya que el alimento se reintroducirá posteriormente para observar la respuesta clínica del paciente.
Pruebas de Provocación Oral Controladas
Permite comprobar si el alimento sospechoso es el auténtico responsable de la sintomatología del paciente.
Efectos de los Alimentos sobre los Medicamentos (IAM)
Los alimentos pueden modificar la farmacodinamia y farmacocinética de un fármaco provocando un cambio en la concentración de éste en el organismo.
Tipos de Interacciones
Farmacodinámicas
Se modifica el mecanismo de acción del medicamento; es decir, se potencia (sinergia) o se disminuye (antagonismo) el efecto del fármaco.
Farmacocinéticas
Afectan al proceso que llevan a cabo los fármacos en el organismo: la Liberación, la Absorción, la Distribución, el Metabolismo y la Excreción (LADME). De todas ellas, la interacción entre alimentos y fármacos más común y frecuente es de tipo farmacocinética provocados por alteración en la absorción y metabolismo.
Efectos Específicos
Liberación
Este proceso depende de diferentes condiciones fisiológicas: pH, motilidad o secreciones gastrointestinales, que pueden estar afectadas por la presencia de alimentos.
Absorción
El fármaco pasa del tracto gastrointestinal al torrente sanguíneo. Esta fase puede estar afectada por la presencia de alimentos en el tracto gastrointestinal.
¿Cómo?
- Retrasando el vaciado gástrico. Ej. alimentos ricos en grasas (lípidos), copiosos, calientes. BARBACOA.
- Aumentando la motilidad intestinal.
- Estimulando las secreciones.
El resultado puede ser la alteración de la velocidad de absorción o de la cantidad total absorbida.