La Alhambra: Ciudad-Palacio Musulmana en Granada

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Alhambra: Intrud: Esta ciudad-palacio musulmana pertenece al arte nazari, se halla en Granada, su cronología se comprende entre los S. XI y XIV. En su construcción intervinieron varios sultanes: Mohamed I, Moha II, Yusuf I, Moha V. Los materiales de los cuales está construida son muy pobres, esta servía como palacio para el sultán y símbolo de defensa.

Análisis de la Ciudad

La ciudad consta de numerosos palacios y jardines.

Alcazaba y Patio Machuca

Formado por una alberca abastecida de agua por 2 fuentes en sus lados menores.

Sala del Mexuar

En su fachada destacan los capiteles de su arco de entrada, dentro de este sobresale una techumbre de madera, contiene ventanas cerradas con celosías, es la sala más antigua y servía de sala de justicia, tenía cámara elevada cerrada con celosías para el sultán escuchar y no ser visto, destacan sus columnas y capiteles de la sala.

Torre de Comares

Planta cuadrada, 18m de altura, suelo de mármol y paredes cubiertas de yesería, no servía como defensa, tiene 9 alcobas, 3 por cada lado de la torre, numerosas ventanas en la parte superior.

Patio Arrayanes

Gran alberca con arrayanes a sus 2 lados, agua como espejo.

Sala de la Barca

Accedemos desde el Patio de los Arrayanes mediante un arco de mocárabes, sala rectangular, nombre por el artesonado.

Baños Reales

Hamman, está entre el palacio de Comares y el de los Leones, habitación para desnudarse, estaba cubierto por bóvedas que dan luz.

Mirador de Lindaraja

Da al valle del río Darro, se veía a lo lejos la ciudad, hay poemas escritos en su marco (epígrafos).

Sala de las Dos Hermanas

Tiene una cúpula presidida por un tambor de ventanas (influencia bizantina), no hay ventanas al exterior solo las de la cúpula, en sus 2 extremos hay alcobas, cúpula decorada con mocárabes que se reflejaban en la fuente, placas de mármol.

Sala de Abencerrajes

Sin placas.

Patio de los Leones

12 leones en el surtidor de la fuente del centro del patio, sobre estos descansa una taza con un poema que compara a Mahoma V con Salomón, la fuente abastece agua al bajo jardín mediante 4 canales, esta significa a Dios derramando la bondad a 4 ríos del paraíso descritos en el Corán. Fue mandado a construir por Moha V como residencia del sultán, esta rodeada por una galería de 124 columnas de mármol blanco de Macael, estas se unen con paños calados que dejan pasar la luz con capiteles con inscripciones (epigráficas) hay un friso de madera.

Sala de los Reyes

Ocupa el lado oriental del Patio de los Leones, estaba destinada a fiestas familiares, dividida en 3 cuartos iguales y 2 pequeños, en el centro 1 bóveda con pinturas que representan los 10 primeros reyes de Granada.

Palacio del Partal

Presidido por la torre de las Damas en ella sobresale un mirador, tiene un patio decorado por zócalos de alicatado, tiene una gran alberca que recuerda a la de los Arrayanes.

Generalife

Villa con jardines utilizada para descanso, finca de recreo y explotación agrícola, mandada a construir por Moha II fuera de la Alhambra al Este, esta formada por un conjunto de edificios, patios y jardines.

Entradas relacionadas: