Alma apetitiva
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
LA ANTROPOLOGÍA PLATÓNICA
Platón tenía dos intenciones al presentar su teoría del alma: ética(mostrar la necesidad de demostrar instintivas del cuerpo y asegurar una recompensa futura a quien practique la justicia) y gnoseológica ( justificar la posibilidad de un conocimiento de las Ideas).
1.El dualismo platónico: puesto que su concepción sobre el mundo es dualista, también lo es su concepción del ser humano (alma y cuerpo). El alma tiene una prioridad absoluta sobre el cuerpo. Alma y cuerpo forman una unidad accidental, precaria.
a. El cuerpo: es la cárcel del alma
-Supone un lastre negativo para el alma, pues le crea necesidades, enfermedades, deseos, temores, pasiones y sensaciones que le obstaculizan la búsqueda de la verdad.
-Es un estorbo del que el alma tiene que liberarse poco a poco, del que tiene que purificarse para poder acceder a la contemplación de las Ideas.
-El cuerpo inclina al alma a poseer cada vez más, a ser ambiciosa, al comportamiento violento y a la guerra, a los placeres sensibles.
b. Las partes del alma
-Alma racional, de naturaleza divina y situada en el cerebro, es inmortal e inteligente. Se dedica al pensamiento puro y busca la contemplación de la verdad.
-Alma irascible, fuente de pasiones nobles, situada en el tórax e inseparable del cuerpo, mortal.
-Alma concupiscible o apetitiva, situada en el abdomen y mortal. De ella proceden las pasiones más bajas y los sentimientos innobles.
3. La inmortalidad del alma: el alma no es inmortal por naturaleza, sino únicamente por la voluntad del Demiurgo que la formó.
(ESTUDIAR DEFINICIÓN DE ANAMNESIS Y DIALÉCTICA DE LA HOJA DE DEFINICIONES)
Leer página 9 de los apuntes y mirar el cuadro de esa página para entender imaginación, creencia, diánoia y noesis.
TEORÍA ÉTICA: LA VIRTUD
Tres conceptos de virtud en Platón:
1ºVirtud como sabiduría:
2ºVirtud como purificación: Platón en el Fedro y en el Fedón defendía que el hombre virtuoso e aquel que purifica su alma de las pasiones y prescinde cada vez más del cuerpo para poder acceder mejor al Mundo de las Ideas. Pero en el Filebo admitirá que la vida buena y virtuosa es una vida mixta en la que hay que saber aceptar el placer con moderación.
3ºVirtud como armonía: se trata de que la parte racional sea prudente (virtud propia de los gobernantes) para guiar a la parte irascible, cuya virtud es la fortaleza (propia de los guardianes) y ambas puedan controlar a la parte apetitiva cuya virtud es la templanza (propia de los artesanos). Es Platón el primero que presenta la virtud dividida en tres categorías ( prudencia, fortaleza y templanza) y se habla de la justicia como la armonía síntesis de todas las virtudes.
TEORÍA POLÍTICA DEL ESTADO
-Las clases sociales: la ciudad, según Platón, se compone de 3 clases sociales que se corresponden con las 3 partes del alma. Presenta una organización política jerarquizada. No todos los hombres están igualmente dotados por naturaleza ni deben realizar las mismas funciones. En cada uno predomina un alma.
+Los artesanos: realizaban las actividades productivas.
+Los guardianes: tienen como función defender la ciudad. De esta clase saldrán los gobernantes. No poseerán vivienda, ni familia, ni mujeres.
+Los gobernantes: están sometidos, entre 20 y 30 años, a una formación científica muy especial.
-Diferentes formas de gobierno
*Aristocracia: es la forma más perfecta de gobierno, tanto si manda una persona como si lo hacen varios.
*Timocracia: en él mandan los más ambiciosos y guerreros.
*Oligarquía: gobierno de unos pocos, los explotadores, los que están a la caza de puestos y riquezas.
*Democracia: gobierno del pueblo, por lo que puede llegar al poder cualquiera, predomina la libertad.
*Tiranía: alguien toma el poder e impone su dominio por la fuerza. Hace surgir la mayor de las esclavitudes.