Alteraciones Moleculares en el Cáncer: Causas, Tipos y Genes Involucrados
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Cáncer: Alteraciones Moleculares y Desarrollo Tumoral
Definición y Tipos de Tumores
El cáncer se caracteriza por alteraciones moleculares en forma de mutaciones que generan células con una ventaja selectiva. Se distinguen dos tipos principales de tumores:
- Tumor benigno: Células anormales agrupadas en una masa única.
- Tumor maligno: Células anormales con capacidad de invadir el tejido circundante y difundirse a otros tejidos lejanos al punto de origen. Estos tumores son considerados cancerígenos.
La capacidad de invadir tejidos alejados del origen a través del torrente sanguíneo o vasos linfáticos se denomina metástasis.
Clasificación de los Cánceres
Los cánceres se clasifican según el tejido de origen:
- Células epiteliales: Carcinoma
- Células musculares o tejido conectivo: Sarcoma
- Células que no derivan de ninguna de las dos anteriores: Leucemia
Ejemplos de tumores:
- Adenoma: Tumor benigno del epitelio glandular.
- Adenocarcinoma: Tumor maligno del epitelio glandular.
- Otros ejemplos: Condroma (benigno) y Condrosarcoma (maligno).
Cerca del 90% de los cánceres son carcinomas.
Factores que Inciden en la Transformación Maligna de las Células
La carcinogénesis está relacionada con la mutagénesis, causada por tres clases de agentes:
- Químicos
- Radiaciones ionizantes
- Virus
Propiedades Claves para el Crecimiento Canceroso
- Ignorar señales internas y externas que regulen la proliferación celular.
- Evitar la apoptosis.
- Eludir la senescencia replicativa y evitar la diferenciación.
- Ser genéticamente inestable.
- Capacidad de invasión.
- Capacidad de metástasis.
Se han identificado los principales agentes ambientales que inciden en el desarrollo del cáncer y que pueden evitarse, como el humo del tabaco, el virus del papiloma humano y el virus de la hepatitis B.
Genes Críticos en el Desarrollo del Cáncer
Los genes críticos son aquellos que se encuentran normalmente alterados en los cánceres humanos, contribuyendo a la formación de la enfermedad. Se agrupan en dos grandes clases:
- Proto-oncogenes: Codifican proteínas involucradas en el control de la proliferación celular y la diferenciación, incluyendo:
- Factores de crecimiento.
- Receptores de factores de crecimiento.
- Componentes de las vías de transducción de señales.
- Factores de transcripción.
- Genes supresores de tumores: Genes que regulan negativamente el crecimiento celular. La pérdida o inactivación de estos genes se asocia con malignidad.
Oncogén: Gen cuya proteína está involucrada en la transformación celular maligna.
El Gen P53
El gen P53 actúa en la división celular, la apoptosis y el mantenimiento de la estabilidad genética. Normalmente se encuentra en baja cantidad en la célula, pero su cantidad se incrementa cuando el ADN es dañado para limitar el daño. Funciona inhibiendo la progresión del ciclo celular hasta reparar el daño o induce la apoptosis si el daño es irreversible.