Alteraciones de la Motilidad Ocular: Diagnóstico y Clasificación
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Pasos de Parks para el Diagnóstico de Hiper/Hipofunción Muscular
El método de Parks es una herramienta útil para identificar el músculo responsable de una desviación vertical.
- Paso 1: Determinar si la hiper/hipofunción ocurre en el ojo derecho (OD) o izquierdo (OI). Se realiza una evaluación de la motilidad general.
- Paso 2: Observar si la hiper/hipofunción se manifiesta en la dextroversión (mirada hacia la derecha) o levoversión (mirada hacia la izquierda).
- Paso 3: Evaluar las ciclotorsiones (inciclotorsión o exciclotorsión).
Maniobra de Bielschowsky: Permite diferenciar entre una parálisis del oblicuo superior (OS) y una hiperfunción del recto superior (RS) contralateral.
Trastornos de la Vergencia
Exceso de Convergencia
Se caracteriza por una proporción CA/A (convergencia acomodativa/acomodación) alta. Al intentar acomodar, la vergencia positiva es excesiva, provocando una endoforia mayor para cerca que para lejos. Existe un retraso en la acomodación.
Exceso de Divergencia
Presenta una proporción CA/A alta, con una vergencia fusional positiva reducida para lejos. Puede haber diplopía con fatiga.
Trastornos Vergenciales Fusionales
La foria para lejos y cerca es normal, al igual que la proporción CA/A. Sin embargo, la acomodación relativa negativa y positiva está disminuida, con una amplitud de acomodación normal.
Exoforia Básica
Se caracteriza por una vergencia tónica baja con una proporción CA/A normal. El punto cercano de convergencia está disminuido y la exoforia es similar para lejos y cerca.
Endoforia Normal
La proporción CA/A es normal, pero la vergencia tónica es alta.
Percepción Visual Binocular
Percepción Simultánea
Es la capacidad del individuo de percibir que tiene dos ojos y que estos funcionan. Las imágenes de ambos ojos se ven simultáneamente, con fusión sensorial (binocular) o sin ella (bi-ocular).
Superposición
La percepción simultánea de un objeto permite determinar que esos objetos están en la misma línea del eje visual. Se juntan las imágenes, sean iguales o diferentes.
Fusión Sensorial
Es la fusión verdadera. Es el proceso en el que estímulos separados se combinan en una sola percepción, con la integración de las dos imágenes a nivel cortical.
Estereopsis
Es la percepción de la profundidad debido a señales binoculares.
Tipos de Estrabismo
Endotropias
Se clasifican en:
- Endotropia intermitente E(T)
- Endotropia permanente ET
Según la edad de comienzo:
- Endotropia de comienzo precoz (0-1 año)
- ET adquirida infantil (1-6 años)
- ET juvenil
- ET del adulto
Endotropia en el adulto:
- De aparición reciente: puede ser aguda paralítica o aguda no paralítica.
- De larga duración: puede ser ET precoz e infantil no tratada, ET residual o ET consecutiva. En todas las ET del adulto existirá mayor fibrosis, requiriendo una cirugía más agresiva.
Exotropias
Se clasifican en:
- XT primarias (causa desconocida):
- XT intermitente según Burian: básica, tipo insuficiencia de convergencia y tipo exceso de divergencia (ángulo en visión lejana es mayor que en visión cercana).
- XT constante: desviación permanente de los ojos en visión lejana y cercana.
- XT secundarias: evoluciona espontáneamente, postquirúrgica, XT esencial, parálisis del III y IV par craneal, síndromes restrictivos.
Desviaciones Verticales
- Desviación vertical comitante pura: Se supone una alteración motora/anatómica. Se corrige con prismas repartidos.
- Desviación vertical de origen parético
- Desviación con hiperacción unilateral del OI
- Desviación vertical disociada
- Desviaciones verticales asociadas