Alteraciones del Sistema Nervioso y Endocrino: Efectos del Estrés, Hormonas y Drogas en la Salud
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB
Alteraciones del Sistema Nervioso
Las alteraciones del sistema nervioso se pueden clasificar en dos grandes grupos: trastornos orgánicos y trastornos psíquicos.
Trastornos Orgánicos
Los trastornos orgánicos son aquellos que implican alteraciones físicas. Se deben a diversas causas, entre las que podemos destacar:
- Golpes: Pueden provocar lesiones irreversibles en el tejido nervioso.
- Obstrucción (trombosis) o rotura (derrames): Provocan lesiones debido a la muerte de las neuronas por falta de irrigación sanguínea.
- Enfermedades infecciosas: Como la poliomielitis o la meningitis, que pueden afectar al sistema nervioso.
- Enfermedades degenerativas: Como la demencia senil o el Alzheimer.
Trastornos Psíquicos
Los trastornos psíquicos, como la ansiedad y las depresiones, se relacionan con la existencia de factores ambientales agresivos y con el consumo de drogas.
El Alzheimer
El Alzheimer es una enfermedad degenerativa producida por la destrucción del tejido nervioso en el cerebro. El cerebro recibe bien la información, pero no la puede procesar adecuadamente.
Influencia del Medio en la Salud Mental
Factores como la publicidad y la presión del grupo pueden influir negativamente en la salud mental.
¿Qué es el Estrés?
El estrés se define como un estado permanente de angustia y ansiedad provocado por situaciones que afectan a nuestra vida.
Medidas para Reducir el Estrés
- Dormir el tiempo necesario y en horario fijo.
- Realizar deporte regularmente.
- Hacer descansos y practicar ejercicios de relajación.
- Mantener una alimentación equilibrada y en horario regular.
- Evitar el consumo de tranquilizantes y drogas.
La Coordinación Hormonal
Las Glándulas
Las glándulas son órganos con células especializadas que fabrican y segregan sustancias. Se pueden clasificar en:
- Endocrinas: Vierten sus sustancias, llamadas hormonas, a la sangre. Ejemplos: hipófisis y tiroides.
- Exocrinas: Vierten sus sustancias al exterior o al tubo digestivo. Ejemplos: glándulas sudoríparas, salivales e hígado.
El Sistema Endocrino Hormonal
Está constituido por el conjunto de glándulas que segregan hormonas a la sangre.
Las Hormonas: Mensajeros Químicos
- Son específicas: Actúan sobre determinadas células, llamadas células diana.
- Son muy eficaces: Se necesita una pequeña cantidad para que ejerzan su función.
- Su producción está controlada: Su exceso o déficit produce enfermedades.
Ejemplo de Acción Hormonal: Control del Azúcar en la Sangre
La insulina y el glucagón, hormonas producidas por el páncreas, controlan la cantidad de glucosa en la sangre.
El Equilibrio Hormonal
¿Cómo se Mantiene el Equilibrio Hormonal?
La hipófisis es una glándula situada en la base del cerebro que controla el funcionamiento de otras glándulas endocrinas, regulando así el equilibrio hormonal.
Alteraciones en el Equilibrio Hormonal
- Alteraciones en el crecimiento: El exceso de la hormona del crecimiento provoca gigantismo, mientras que su déficit provoca enanismo.
- Alteraciones en el metabolismo: La hormona tiroidea regula el metabolismo. Su déficit produce obesidad y su exceso, delgadez extrema.
- Alteraciones en el nivel de glucosa: El déficit de insulina produce un exceso de glucosa en la sangre (hiperglucemia). El exceso de insulina produce hipoglucemia, es decir, una baja concentración de azúcar en la sangre.
Las Drogas Dañan la Salud
Las drogas son sustancias que presentan las siguientes características:
- Toxicidad: Alteran la salud del organismo.
- Producen dependencia: El organismo se acostumbra a su presencia. La falta de droga produce el síndrome de abstinencia.
- Tolerancia: El cuerpo se habitúa a la droga y, para conseguir el mismo efecto, se necesita aumentar la cantidad consumida.
Tipos de Drogas
- Depresoras: Barbitúricos, tranquilizantes y alcohol. Ralentizan la actividad del sistema nervioso.
- Narcóticos: Opio, morfina y heroína. Quitan el dolor y producen sueño. Generan una alta dependencia física y psíquica.
- Estimulantes: Cocaína, nicotina, anfetaminas y drogas de diseño (éxtasis). Estimulan el sistema nervioso central.
- Alucinógenos: Como el LSD y los derivados del cannabis. Producen alucinaciones y cambios en la personalidad.
Otros Efectos de las Drogas
- Aumento de accidentes de tráfico y laborales.
- Problemas escolares y laborales.
- Relaciones conflictivas con la familia y el entorno, pudiendo llegar a cometer delitos para conseguir droga.