Analgésicos Opioides y Otros Medicamentos Cardiovasculares: Farmacología y Aplicaciones Clínicas
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Analgésicos Opioides: Farmacología y Aplicaciones Clínicas
Opioides
Fentanilo
- Vía transdérmica: parches (Fentanest®) o vía parenteral
- Efecto de 50 a 150 veces más potente que la morfina.
- Su efecto comienza a las 12-14h de la colocación y al retirarlo la analgesia continua durante 16 a 24h. Se cambian cada 3 días (algunos pacientes c/48h). Especialmente útil en pacientes con dificultad para la vía oral.
Remifentanilo
- Potencia de 100 a 300 veces mayor que el fentanilo.
- Se metaboliza e inactiva muy rápidamente por lo que debe administrarse en perfusión continua.
- Uso en el quirófano
Petidina o Meperidina (Dolantina®)
- Propiedades semejantes a la morfina, pero de más rápida aparición y más corta duración.
- Vía parenteral
Oxicodona (Oxycontin®)
- V.O.: presentación de acción rápida c/4h o retardada c/12h.
- Principal indicación terapéutica: dolor oncológico intenso
Hidromorfona (Jurnista®)
- Comprimidos de liberación prolongada c/24h (enteros)
- Precaución en IR, IH y pacientes con patología intestinal
Buprenorfina (Transtec parches®)
- Principal indicación: dolor moderado o intenso
- Tiene techo terapéutico.
- Administración vo, sublingual, iv y transdérmica
Metadona
- Potencia analgésica menor que la morfina, aunque mayor duración de su acción.
- Uso clínico más frecuente: deshabituación y rehabilitación en drogodependientes (programa de mantenimiento con agonistas”)
Heroína
- Poderoso poder analgésico, pero mucho más adictógeno que la morfina
- No está admitido su uso médico.
Antagonistas Opioideos
Naloxona
- Posee afinidad por los tres receptores, aunque se une preferentemente a los mu.
- El principal uso clínico es el tratamiento de la depresión respiratoria por sobredosis de opioides.
- Vía parenteral.
Naltrexona
- Acción más prolongada que naloxona (semivida 10h)
- Administración vo.
- Indicación fundamental en tratamiento de mantenimiento de la desintoxicación opioide.
Otros Fármacos Cardiovasculares
Glucósidos Digitálicos
(Digoxina) vo, ev: 36-48 H.
Fármacos que aumentan los valores del AMPc
-Simpaticomiméticos/ -Inhibidores de la fosfodiesterasa (milrinona)/ -Fármacos que aumentan la sensibilidad del calcio de las proteínas contráctiles (levosimendan).
Clase I: Antiarrítmicos
NA Ia (Quinina, Procainamida) Ib (Lidocaína), Ic (Flecainamida, propafenona)