Análisis del Aria 'Un pensiero nemico di pace' de Händel: Melodía, Armonía y Contexto
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Händel - Un pensiero nemico di pace
Obra de carácter vocal e instrumental. Se trata de un aria perteneciente a un oratorio de la época barroca. La interpreta una voz solista femenina de soprano acompañada por una pequeña orquesta de cuerda y clave como bajo continuo.
Es la obra Un pensiero nemico di pace.
Melodía
En la melodía, la obra destaca en primer lugar por su rico melodismo. La melodía, por lo tanto, es cantabile, ya que está compuesta para la voz. La interpreta la voz femenina, que es la que canta el texto. El carácter de la melodía sigue la estructura ternaria propia de este aria da capo que posteriormente comentaremos; se trata de una melodía alegre y contundente en principio, y más pausada en su parte central.
Textura
En la textura se usa la denominada melodía acompañada, en la que destaca una melodía principal, en este caso la voz, sobre un acompañamiento melódico o rítmico. Aunque, como en este caso, las cuerdas mantienen un diseño melódico independiente que sobrepasa. Desde el punto de vista de la armonía, destaca la presencia a lo largo de toda la obra de una tercera línea sonora: la del bajo continuo, interpretado por el clave y el violonchelo o la viola da gamba.
Armonía
El sistema de acompañamiento armónico del Barroco basado en el encadenamiento de acordes generados por un "bajo", como aquí, un instrumento de carácter polifónico o de tesitura grave. En la armonía hacen uso del bajo continuo y del contraste de tonalidades entre las secciones: (A) mayor y relativa (B) menor, con el signo de conquista del sistema tonal-bimodal.
Ritmo
El ritmo es muy marcado y constante, como casi todas las obras del Barroco. Se trata de un 4/4 con la 1ª y 3ª partes bien acentuadas por el bajo continuo. Se encargan de él las cuerdas graves y el clave.
Dinámica
Su dinámica sigue la misma estructura de "aria da capo": fuerte (A) y suave (B).
Timbre
Su timbre lo compone una voz solista femenina de soprano y orquesta barroca de cuerda con el clave haciendo el bajo continuo.
Forma
Su forma está referida al "aria da capo" perteneciente a un oratorio.
Forma/Tipo
Se trata de un aria da capo, perteneciente a un oratorio. Expliquemos por separado ambos conceptos: el oratorio es una forma musical vocal del Barroco. Su temática es mayoritariamente religiosa, aunque existen notables ejemplos, como el de esta audición que nos ocupa, de oratorios de carácter profano. Tiene una estructura ternaria, con la característica del "aria da capo" que genera contraste con la sección central. Su procedimiento compositivo es el contraste entre la A y la B.
Contexto
Es una obra temprana de Händel de 1707 que fue estrenada en Italia. Tiene una alegoría moral sobre la velocidad del tiempo, donde aparecen cuatro personajes: la Belleza, el Placer, el Tiempo y el Desengaño.
Autor
El autor, Händel (Halle, 1685 - Londres, 1759), destaca por su aportación al género vocal. Fue un gran compositor de óperas.
Época
La época se determina por el sistema tonal-bimodal actual y se desarrolla la música instrumental.