Análisis Arquitectónico de Monumentos Españoles: Del Gótico a la Influencia Mudéjar
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
Catedral de León
Planta de cruz latina con triple nave y capilla, girola con 5 capillas y transepto de 3 naves. Construida con sillares y pilares cilíndricos con columnas y baquetones que soportan el triforio y el claristorio con bóvedas de crucería. Decoración con cardinas en fachadas e interior. En el interior, se aprecian tres niveles: arquerías, triforio con vidrieras y claristorio con tracerías. El exterior destaca por sus naves, crucero y bóvedas. Representa el gótico más perfecto y de influencia francesa. La fachada occidental presenta un enorme rosetón coronado por un tímpano que contiene otro menor, debajo un friso con ventanales. La portada es tripartita con arcos abocinados, esculturas en las jambas y dos grandes torres que elevan agujas.
Santa María del Mar (Barcelona)
Planta basilical de 3 naves y capillas laterales, contrafuertes y torrecillas. Construida en piedra. El interior produce una doble impresión: es abovedado con bóvedas de crucería, pero a la vez transmite austeridad y esbeltez. Considerada una de las iglesias más bellas, fue levantada en 1329 por Berenguer de Montagut. En el exterior destacan sus altísimas torres y la portada con rosetón que le confiere volumen. Los muros carecen de arbotantes.
Capilla de Vélez (Burgos)
Planta basilical de 3 naves y girola. Abovedada con crucería, baquetones y pilares. No posee triforio. Su estilo gótico fue alterado en el siglo XV por la ornamentación exterior del coro y la capilla de los Vélez, obra de Simón de Colonia y acabada por Juan de Vallejo. Representa el gótico hispano. El recinto funerario presenta planta central y decoración vegetal, cardinas y doseletes. La mano de obra es desigual y recuerda a la de la Catedral de Burgos.
Giralda (Sevilla)
Planta prismática de 16 m por 50 m. Material de construcción: acarreo y ladrillo. Presenta tres calles: la central con ventanas y las laterales con paños de sebka. También arcos polilobulados. Fue construida en el siglo XII por los almohades. En el siglo XVI se le añadió un remate renacentista y una balaustrada.
Catedral de Santiago de Compostela
Planta de cruz latina con girola, capilla y ábsides. Construida con sillares de piedra. Es abovedada y se sostiene con pilares. En el centro, un crucero que levanta un cimborrio. Medias columnas reciben el empuje de arcos fajones y formeros. La nave central mide 8 metros de ancho por 22 metros de alto. Alberga un baldaquino. En el exterior, tres entradas: la Puerta de Platerías al sur, la Puerta de la Azabachería al norte y la fachada de la Plaza del Obradoiro, de estilo barroco. La cabecera está dedicada a Santiago Apóstol.