Análisis de la Calidad del Aire: Conceptos y Técnicas de Medición
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
1. Concentración de Contaminantes en el Aire
1.1. Expresiones de Concentración
Concentración de NO2: 9,5 pptv. Correcta. Al ser una concentración volumen/volumen (v/v), no requiere datos adicionales de presión y temperatura.
Concentración de NO2: 9,5 ppt. Incorrecta. Al ser una concentración volumen/volumen, y al no estar a condiciones estándar, requiere datos adicionales de presión y temperatura.
Concentración de Pb: 9,5 ppt. Incorrecta. Al tratarse de un elemento sólido (partículas), su concentración debe expresarse en masa/volumen (ej. µg/m3).
2. Importancia de la Distinción entre TSP, PM10 y PM2.5
Es crucial distinguir entre TSP (Total Suspended Particles), PM10 (partículas <10 µm) y PM2.5 (partículas <2.5 µm) debido a sus diferentes efectos perjudiciales para la salud. En particular, las partículas inferiores a 2.5 µm presentan un mayor potencial tóxico.
3. PSI: Índice de Calidad del Aire
3.1. Definición y Utilidad del PSI
El PSI (Índice de Calidad del Aire) es un valor genérico que refleja el estado del aire. Según su resultado, se implementan acciones correctoras o medidas de prevención.
3.2. Sustancias Consideradas en el Cálculo del PSI
Las sustancias consideradas en el cálculo del PSI son: NO2, SO2, O3, PM10 y TSP.
4. Límites de Percepción, Cuantificación y PIT50
- Límite de percepción: Concentración mínima de una sustancia que una persona puede detectar.
- Límite de cuantificación: Concentración mínima de una sustancia que puede ser medida con precisión y exactitud por un instrumento analítico.
- PIT50 (Percepción Individual del Umbral 50%): Concentración mínima de una sustancia que el 50% de una población puede reconocer.
5. Sensibilidad Analítica y Tipo de Ambiente
La sensibilidad de la técnica analítica es crucial en función del ambiente estudiado. Indica la capacidad de detectar concentraciones bajas. En estudios de inmisión, donde las concentraciones son bajas, se requiere alta sensibilidad. En cambio, en estudios de emisión y de salud laboral, donde las concentraciones son mayores, la sensibilidad no es tan crítica.
6. Evaluación de la Eficiencia en la Toma de Muestras
La eficiencia en la toma de muestras se evalúa utilizando:
- Patrones de aire con cantidades conocidas de compuestos, que se hacen pasar por un captador para su análisis.
- Captadores en serie, analizando el contenido de ambos para determinar la eficiencia del primero.
7. Tipos de Bombas de Muestreo
Para estudios de inmisión, se recomienda una bomba centrífuga debido a las bajas concentraciones. Para estudios de emisión y de salud laboral, es adecuada una bomba de diafragma, ya que un flujo alto podría saturar el sistema.
8. Espirómetro, Medidor de Gas Seco y Rotámetro
Estos tres instrumentos miden el flujo, pero difieren en su precisión y calibración:
- Espirómetro (patrón primario): Mayor exactitud, no requiere calibración.
- Medidor de gas seco (patrón secundario): Exactitud del 1-2%, se calibra con un patrón primario.
- Rotámetro (medidor de campo): Exactitud del 5%, se calibra con un patrón secundario.