Análisis de la Coherencia, Adecuación y Cohesión Textual

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Coherencia

1. Identificación del Tema

2. Explicación de la Estructura (Introducción, Cuerpo Argumentativo y Conclusión)

2.1. Identificación de la Tesis
2.2. Identificación de los Argumentos

3. Identificación del Tipo de Estructura del Texto (Deductiva, Inductiva o Encuadrada)

Adecuación

4. Identificación del Tipo de Texto

4.1. Identificación del Ámbito de Uso: Periodístico
4.2. Identificación del Género: Artículo de Opinión
4.3. Identificación de la Modalidad Textual: Argumentativa o Argumentativa-Expositiva

Explica si aparecen otro tipo de secuencias (narrativas, descriptivas o dialógicas).

5. Situación Comunicativa

5.1. Identificación del Registro: Estándar (con rasgos técnicos o coloquiales)
5.2. Identificación de la Intención: Informar, Exponer, Convencer, Solicitar, Criticar, Defender...
5.3. Identificación del Tono: Neutro, Reflexivo, Persuasivo, Impositivo, Irónico, Emotivo...
5.4. Explicación de la Presencia del Emisor y del Receptor Mediante Ejemplos en el Texto (verbos en primera o segunda persona o deixis personal y temporal)

6. Modalización (Subjetividad del Texto)

6.1. Identificación de las Funciones del Lenguaje: Expresiva, Apelativa, Fática, Representativa...
6.2. Identificación de las Modalidades Oracionales: Enunciativa, Exclamativa, Interrogativa, Dubitativa, Imperativa y Desiderativa
6.3. Identificación de Figuras Literarias: Metáfora, Metonimia, Personificación, Hipérbole, Ironía
6.4. Identificación del Léxico Valorativo
  • Verbos modales en 1ª persona (deber, poder, querer, saber y soler)
  • Perífrasis verbales modales
  • Sustantivos, adjetivos o adverbios valorativos: casucha, desagradable, por suerte...
  • Cuantificadores: muy, insuficiente, demasiado, poquísimo...
  • Sufijos apreciativos: “monísimas”, “amorcete”
6.5. Signos de Puntuación, Recursos Tipográficos y Otros Procedimientos (citas)

Cohesión

7. Identificación de Redes Léxico-Semánticas (de repetición, de sustitución -antónimos, sinónimos, hipónimos, hiperónimos-)

8. Identificación y Ejemplificación de los Campos Semánticos, Asociativos e Isotopías

9. Identificación de las Marcas Deícticas Endofóricas: Anáfora y Catáfora

9.1. Anáfora: palabra → deíctico
9.2. Catáfora: deíctico → palabra

10. Identificación de los Conectores

  • Organizadores textuales: en primer lugar, en resumen, finalmente...
  • Conectores lógicos: aditivos, opositivos, causativos, consecutivos, condicionales...
  • Conectores modalizadores: tematizadores, reformuladores, ejemplificadores...

Entradas relacionadas: