Análisis de la cohesión, deixis y adecuación textual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Análisis de la cohesión textual

Cohesión gramatical

La cohesión es una propiedad que posee el texto que facilita la comprensión del mismo. Esta propiedad nos hace ver el texto como una unidad que fluye de manera ágil.

Deixis

La deixis espacio-temporal del texto nos remite al lugar y el tiempo en el que se inscriben los hechos que se exponen. Así, encontramos en el texto los siguientes deícticos espaciales, que sirven para localizar el texto en nuestro país: "----".

También encontramos deícticos temporales en el texto, para mostrarnos la actualidad del tema tratado, así vemos: "----".

En cuanto a la deixis personal, hay presencia del emisor en primera persona; la encontramos en: "----".

Encontramos presencia del receptor; la vemos en: "----".

La reflexión sobre la deixis social del texto tiene como conclusión que el autor trata al lector: "----".

Conectores y referencias textuales

Continuamos con otros elementos que forman parte de la cohesión gramatical. Empezaremos con los conectores, así vemos: "----".

Otros elementos de cohesión gramatical son los que indican referencias textuales y entre ellos encontramos: "----".

Cohesión léxica

Pasaremos a ver ahora los elementos que dotan al texto de cohesión léxica. Y empezaremos por destacar la palabra nuclear del texto que es: "----".

El tema tratado en el texto se desarrolla gracias a la aparición de campos semánticos: "----".

Además de lo dicho, vemos ahora algunos elementos de recurrencia y sustitución léxica: "----".

Análisis de la adecuación textual

La adecuación es la propiedad textual por la que el texto se adapta al contexto comunicativo, es decir, es la propiedad por la que se adapta al interlocutor al que va dirigido, al canal por el que va a transmitirse y a la intención comunicativa del autor.

Funciones del lenguaje

Para comenzar vamos a analizar las funciones del lenguaje que encontramos en el texto.

La función lingüística predominante es la representativa, en la que el autor nos narra una serie de hechos, con la intención de informar.

También encontramos la función emotiva o expresiva en la que el autor nos da sus puntos de vista y su experiencia personal.

Modalidad oracional, léxico y figuras literarias

Ahora pasaremos a analizar algunos ejemplos de modalidad oracional: "----".

El léxico también manifiesta la subjetividad del texto, de este modo encontramos: "----".

Para modalizar se utilizan figuras literarias como: "----".

Marcas tipográficas y título

Pasaremos a comentar el uso de las marcas tipográficas: "----".

Si seguimos con la modalización del texto, comentaremos el título del texto, que es temático. Registro: "----".

Entradas relacionadas: