Análisis comparativo: Ábside románico, fachada gótica y planta de Chartres
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Análisis Comparativo de Obras Arquitectónicas y Pictóricas
Ábside de San Clemente de Tahull (Lérida)
La pintura del ábside de la Iglesia de San Clemente de Tahull, del siglo XII, es un ejemplo representativo del arte románico. Realizada al fresco, muestra un Pantocrátor con una simetría clara y poca expresividad. El esquematismo, propio del estilo, se aprecia en las proporciones inadecuadas de Cristo. A pesar de ello, la obra transmite un potente mensaje religioso.
- Cristo: Sentado, bendiciendo con una mano y sosteniendo las Tablas de la Ley con la otra. Ojos almendrados, sin emoción aparente.
- Aureola: Rodea la cabeza de Cristo, símbolo de la divinidad.
- Jerarquización: Cristo es más grande que las demás figuras y se sitúa en el centro.
- Isocefalia: Se observa en las figuras anteriores.
- Simbología cristiana: Presencia del Alfa y el Omega.
- Color: Predomina el dibujo sobre el color, con colores claros rodeando colores más oscuros.
- Figuras acompañantes: Dos ángeles a los lados de Cristo y los Tetramorfos abajo.
Fachada de la Catedral de León
La Catedral de León, un ejemplo de arquitectura gótica afrancesada en Castilla (1255-1302), fue realizada por el maestro Enrique. Inspirada en la Catedral de Chartres, representa el modelo más representativo de este estilo en la región.
- Fachada occidental: Cinco arcos con una triple portada y un gran rosetón central con gablete.
- Torres: Dos torres góticas cuadrangulares, rematadas por pináculos, separadas del cuerpo principal.
- Estructura interior: Tres naves (la central más alta), un gran transepto y un ábside con deambulatorio. Cabecera más grande de lo común, con mayor espacio para los fieles.
- Bóvedas: De crucería, con nervios de los arcos convertidos en columnas adosadas. Gran altura que crea un efecto de verticalidad.
- Vidrieras: Policromadas de origen medieval.
- Arcos: Ojivales o apuntados.
- Simbolismo: Representa la ciudad de Dios en medio de la ciudad de los hombres, dedicada a la Virgen María.
Planta y Alzado de la Catedral de Chartres
La planta y el alzado de la Catedral de Chartres (1191-1220) son un ejemplo destacado del gótico. Construida sobre un templo románico anterior (del que se conservan la fachada oeste y la cabecera), ha sufrido modificaciones hasta el siglo XVIII.
- Planta: Dividida en dos zonas por un amplio transepto de tres naves, con predominio de la central, al igual que en la nave longitudinal. La cabecera se compone de cinco naves de cuatro tramos, que avanzan hacia el ábside, cerrado por un doble deambulatorio con tres capillas.
- Alzado: División tripartita: grandes arcadas, triforio y ventanas altas.
- Pórtico Real: Su labor escultórica marca la transición del románico al gótico.
- Fachada occidental: Coronada por un enorme rosetón y flanqueada por dos torres (una con chapitel románico y otra gótica).
- Tímpano central: Muestra el Juicio Final.
- Dintel: Los doce profetas.
- Jambas: Personajes del Antiguo y Nuevo Testamento.