Análisis Comparativo: Lazarillo de Tormes y Quijote

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Comparativa: Lazarillo de Tormes y El Quijote

Lazarillo de Tormes

Autor anónimo. Novedad en su escritura, es la primera obra que se plantea como una novela escrita en primera persona, a modo de autobiografía y contada desde el final para poder justificar la situación actual en la que se encuentra el protagonista. En el prólogo, Lázaro se dirige a...

Lázaro comienza a narrar cronológicamente la historia de su vida, redactada en lenguaje sencillo y popular; se divide en 7 tratados:

  • Tratado 1: Relata la infancia de Lázaro y cómo pasa a servir a un ciego; aprende todo tipo de engaños para sobrevivir.
  • Tratado 2: Pasa a servir al clérigo de Maqueda. Hace pasar hambre a Lázaro.
  • Tratado 3: Pasa a servir a un escudero, al que termina alimentando con lo que gana de la mendicidad, pese a que se empeña en mantener las apariencias.
  • Tratado 4: Lázaro cuenta el breve tiempo que estuvo con un fraile de la orden de la Merced.
  • Tratado 5: Pasa a servir al vendedor de bulas, con el que es testigo de los engaños practicados por este para aumentar las ventas.
  • Tratado 6: Tiene por amos a un maestro de pintar panderos y a un capellán, con el que mejora su situación trabajando de aguador.
  • Tratado 7: Lázaro abandona el oficio de aguador, se hace pregonero real y se casa con la criada de un arcipreste. El protagonista acepta seguir con ella pese a que le es infiel con el arcipreste.

Con Lazarillo de Tormes se inaugura el modelo del pícaro: personaje que recoge los diferentes estratos de la sociedad.

El Quijote

Obra escrita por Miguel de Cervantes. Narra la historia de un hidalgo que, de tanto leer libros de caballerías, terminó convirtiéndose en uno de los protagonistas de esas obras.

Primera parte

Publicada en 1609, se cuentan las dos salidas que realiza Alonso Quijote, transformado en caballero. Renombrado Don Quijote, con un rocín llamado Rocinante, y con un amor al que dedica sus hazañas, Dulcinea.

  • Primera salida:
    En los cinco primeros capítulos, el hidalgo apenas se aleja de su aldea; tras una contienda con unos mercaderes y en pleno ataque de locura, es llevado a su casa por un labrador.
  • Segunda salida:
    Tras la quema que realizan el amo y su sobrina de la mayor parte de sus libros, Don Quijote convence a Sancho Panza para que sea su escudero. Se llevan a cabo muchas hazañas y conocen nuevos personajes. Al final de la primera parte, Don Quijote es llevado a su hacienda engañado por el amo y su barbero.

Segunda parte

Publicada en 1615. Se narra la tercera salida. Consta de 74 capítulos. A diferencia de la primera parte, todos los personajes conocen las hazañas de Don Quijote y juegan a introducirse en su mundo.

El espacio cerrado tiene su protagonismo en el palacio de los duques. El espacio abierto del campo, escenarios principales.

En la tercera salida, Don Quijote y Sancho viven un sinfín de aventuras hasta las costas de Barcelona. Al llegar, será derrotado por Sansón Carrasco.

Entradas relacionadas: