Análisis Comparativo de la Poesía Amorosa de Luis Cernuda y Miguel Hernández

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Análisis de Dos Poemas de Luis Cernuda

Si el Hombre Pudiera Decir

1. Aspectos generales: Se trata de un texto literario, una poesía con una estructura formada por tres estrofas de tamaño variable, sin rima, que alterna arte mayor y menor. El título es Si el hombre pudiera decir, del libro Los Placeres Prohibidos, de Luis Cernuda.

2. Ideas principales:

  1. Intenta explicar el amor verdadero y la frustración que genera (1ª estrofa).
  2. El amor es el camino de la verdad (2ª estrofa).
  3. El amor es la única razón para vivir (3ª estrofa).

3. Organización: A partir de estas ideas, el texto tiene una organización deductiva: empieza hablando del hombre en general para acabar en uno en particular.

4. Temática y propósito: Cernuda trata el tema del amor como frustración, pero necesario para vivir. Su intención es crear emociones, belleza y, concretamente, expresar su frustración en el amor.

5. Mecanismos de cohesión:

  • Paralelismos (1ª estrofa): "Si el hombre..." da efecto rítmico y secuencial.
  • Anáfora y repeticiones: entre otras, repite la palabra "amor" para dar fuerza y énfasis al tema.

Unos Cuerpos Son Como Flores

1. Aspectos generales: Es un texto literario, una poesía con una estructura formada por tres estrofas de tamaño variable, sin rima, que alterna arte menor y mayor. El título es Unos cuerpos son como flores, del libro Los placeres prohibidos, de Luis Cernuda.

2. Ideas principales:

  1. Expone que todos los tipos de amor terminan con dolor (1ª estrofa).
  2. Cronología del amor, desde la recuperación hasta que desaparece (2ª estrofa).
  3. Expresa la entrega del autor al amor (3ª estrofa).

3. Organización: El texto tiene una organización inductiva, empezando con los tipos de amor para llegar a una conclusión sobre el amor.

4. Temática y propósito: Su intención es crear emociones, belleza y, concretamente, justificar la existencia humana en torno al amor, aunque esté prohibido.

5. Mecanismos de cohesión:

  • Repeticiones de palabras: "quemadura", "piedra", "hombre", "amor", etc., para destacar las ideas y el tema.
  • Conectores: "pero", "aunque...", para unir y dar fluidez y coherencia.
  • Metáforas: "Flores": personas (respecto al amor son distintas) y "Quemaduras": al final todos sienten lo mismo.

Miguel Hernández

Poeta de los años 40. En su obra, une poesía pura, vanguardia, tradición y clasicismo. Su estilo se caracteriza por una técnica depurada con un sentimiento sincero y arrebatado. Algunas de sus obras más destacadas son Perito en Lunas y El rayo que no cesa.

Entradas relacionadas: