Análisis Comparativo de Sistemas Económicos: Capitalismo, Socialismo y Economía Mixta
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
1. Explica qué se entiende por asignación, pleno empleo y uso eficiente de los recursos.
La asignación de recursos consiste en destinar determinadas dosis o combinaciones de recursos disponibles a los procesos de producción.
El pleno empleo es la utilización de la totalidad de los recursos disponibles.
El uso eficiente implica emplear los recursos de la forma que mejor satisfagan las necesidades de los individuos.
Evolución del Sistema Capitalista
Explica las características de cada una de las dos etapas por las que pasó el sistema capitalista o de mercado.
Capitalismo Industrial
Se caracteriza por la aparición de un nuevo orden económico, político y social.
- Cambios económicos: se pasa de una economía básicamente agraria a otra en la que predomina la actividad industrial.
- Cambios políticos: triunfan las ideas liberales.
- Cambios sociales: se produce la separación entre capitalistas y proletariado.
Capitalismo Financiero
Presenta las siguientes características:
- Aparecen las empresas financieras que aportan el capital necesario para financiar otras empresas.
- Fuerte crecimiento en ciudades y núcleos industriales debido a la emigración del campo a las ciudades en busca de trabajo.
- Gran productividad gracias a los ingenios técnicos.
- Salida a la producción a gran escala gracias a la abundancia de materias primas baratas procedentes de la expansión colonial del siglo XIX.
Consecuencias Sociales del Capitalismo y Predicción de Marx
Enumera las consecuencias sociales del sistema capitalista e indica cuál fue la predicción de Marx en relación con su evolución.
Las consecuencias sociales del sistema capitalista fueron las siguientes:
- Se acentúa la división de clases entre la burguesía (propietaria de los medios de producción) y el proletariado (conjunto de trabajadores).
- Se deterioran las condiciones de vida del proletariado. Por ello empezaron los primeros movimientos obreros.
- Existe una escasísima cobertura social en el proletariado que acentúa el descontento.
Marx predijo el empeoramiento de las condiciones de vida del proletariado. Esta situación llevaría a una revolución que terminaría con el sistema capitalista y daría paso al socialismo y posteriormente al comunismo.
Razones del Fracaso de la Economía Planificada
Indica las razones por las que se vino abajo el sistema de economía planificada.
Las causas del fracaso del sistema socialista fueron las siguientes:
- La falta de métodos para incentivar el esfuerzo, la eficiencia o la responsabilidad de los trabajadores. Esto provocó una ausencia de competitividad por parte de las empresas.
- El fracaso en el empleo eficiente de los recursos que ocasionó un gran despilfarro.
- El fracaso en la asignación de los recursos y en la planificación de las inversiones.
Aciertos y Fallos de la Economía Mixta de Mercado
Enumera y analiza los aciertos y los fallos del sistema de economía mixta de mercado.
Los aciertos del sistema de economía mixta de mercado en relación con el sistema socialista son los siguientes:
- La existencia de incentivos individuales provocados por la iniciativa privada. Estos permiten alcanzar una mayor competitividad entre las empresas.
- La participación del sector público permite que toda la sociedad disfrute de determinados bienes, como la sanidad y la educación.
Los fallos del sistema de economía mixta de mercado son los siguientes:
- La ineficiencia económica provocada por la existencia de mercados monopolísticos y oligopolísticos.
- La existencia de recursos desempleados. El desempleo laboral tiene una gran importancia en los países donde este sistema está más implantado.
- La existencia de problemas en el medio ambiente y el deterioro de los recursos naturales.
- La financiación del Estado del bienestar. Esta puede provocar crisis en el sistema financiero.
- La falta de distribución equitativa de la renta.
- El problema del tercer mundo.