Análisis de datos estadísticos: Test de diferencia de medias

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Test de diferencia de medias (datos aleatorios o no)

Primero miramos si provienen de una distribución normal, si provienen de una distribución normal miramos si las varianzas son iguales o no, y luego miramos la comparación de medias que si son iguales las medias, los datos serán aleatorios. Si no se supone normalidad, miramos directamente la comparación de medianas, si aceptamos la hipótesis nula de igualdad de medianas los datos perdidos son aleatorios.

Normalidad

Sesgo y Curtosis: los valores tienen que estar comprendidos entre 2 y -2 Shapiro Wilks: Debido a que el valor-p de las pruebas realizadas ha sido 0.02 menor que alfa (0.05), rechazamos la hipótesis nula de que empleo proviene de una distribución normal con un nivel de confianza del 95%

Homocedasticidad (igualdad de varianzas)

Puesto que el intervalo contiene el valor de 1, no hay diferencia estadísticamente significativa entre las desviaciones estándar de las dos muestras con un nivel de confianza del 95,0%. Puesto que el p-valor obtenido ha sido de 0.852, mayor que alfa(0.05) no podemos rechazar la hipótesis nula de igualdad de varianzas, Por lo tanto las varianzas son iguales.

Igualdad de medias

Puesto que el intervalo contiene el valor de 0, no hay diferencia significativa entre las medias de las dos muestras de datos, con un nivel de confianza del 95,0%. El p-valor obtenido ha sido 0.06, mayor que alfa(0.05) por lo tanto aceptamos la hipótesis nula de igualdad de medias con un nivel de confianza del 95%

Análisis de valores atípicos

Las 3 medias no son muy diferentes por lo que hay indicios de que los datos no son atípicos

Media muestral

45,913

Mediana muestral

44,0

Media recortada

44,7298

Media Winsorizada

45,2609

Recorte: 15,0%

Test de Grubb Ho: no es atípico/H: si es atípico El valor más extremo se encuentra en la fila 69, el cual es 2,34926 desviaciones estándar de la media. Puesto que el valor-P para la prueba de Grubb es mayor o igual que 0,05, ese valor no es un aberrante significativo (no es atípico) con un nivel de significancia del 5,0%, asumiendo que todos los demás valores siguen una distribución normal

Linealidad (correlaciones)

Correlaciones

ventas

empleo

ventas

0,4168

(61)

0,0008

empleo

0,4168

 correlacion

(61)

 tamaño muestra

0,0008

 valor-P

 El tercer número en cada bloque de la tabla es un valor-P que prueba la significancia estadística de las correlaciones estimadas.  Valores-P abajo de 0,05 indican correlaciones significativamente diferentes de cero, con un nivel de confianza del 95,0%.  Los siguientes pares de variables tienen valores-P por debajo de 0,05:ventas y empleo.

Test de aleatoriedad

Puesto que las tres pruebas son sensibles a diferentes tipos de desviaciones de un comportamiento aleatorio, el no pasar cualquiera sugiere que la serie de tiempo pudiera no ser completamente aleatoria.

Entradas relacionadas: