Análisis de la Demanda Turística en España: Tendencias y Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

La Demanda Turística

La demanda turística se refiere al conjunto de personas que solicitan servicios turísticos. Anteriormente, estaba dominada por el turismo extranjero o receptor. Sin embargo, en la actualidad, la demanda interna juega un papel crucial.

Tipos de Demanda Turística

a) La Demanda Extranjera

Procede principalmente de Europa Occidental y del Norte. Este tipo de turismo es predominantemente estival y se concentra en zonas de sol y playa.

Los turistas extranjeros suelen recurrir a la reserva de servicios, paquetes turísticos y alojamiento hotelero. No obstante, en los últimos años, se observa un aumento en la contratación directa de servicios debido al uso de internet y la aparición de numerosas compañías aéreas de bajo costo. También se aprecia un crecimiento en el alojamiento no hotelero.

b) La Demanda Nacional

Proviene en su mayoría de Madrid. El turismo nacional se distribuye mejor a lo largo del año, ya que también se desplaza en Semana Santa.

Presenta menor concentración espacial en verano, aunque prefiere las playas del litoral mediterráneo, especialmente las de Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana. También acude a las costas del norte peninsular.

En general, el turista nacional viaja sin reserva o contrata directamente los servicios turísticos y se aloja más en establecimientos extrahoteleros, como viviendas de familiares o amigos, segundas residencias o apartamentos.

Desafíos de la Demanda Turística

c) La Excesiva Estacionalidad de la Demanda

Es uno de los principales problemas del turismo español. La demanda se concentra en las vacaciones de verano, salvo en las estaciones de esquí y en Canarias, donde no existe temporada baja.

Esta concentración en pocos meses provoca:

  • Un exceso de utilización estacional de las infraestructuras.
  • Pérdida de calidad en los servicios.
  • Problemas medioambientales.

Su escaso uso durante el resto del año dificulta la amortización del capital invertido en las actividades turísticas.

Tendencias Recientes

En los últimos años se puede apreciar una cierta suavización de la estacionalidad. Esto se debe a:

  • Una creciente tendencia a repartir más las vacaciones a lo largo del año.
  • El desarrollo del turismo interno de invierno, fines de semana y puentes.
  • El auge del turismo social o de la tercera edad.

Entradas relacionadas: