Análisis de la Energía Geotérmica: Ventajas, Inconvenientes y Clasificación de Yacimientos
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB
1. Ventajas e Inconvenientes de la Geotermia
Ventajas
- Fuente autóctona: Aunque la cantidad de energía que el interior de la Tierra puede aportar no es muy elevada en todos los casos, existen zonas específicas con gran potencial.
- Carácter renovable: Si bien algunos yacimientos pueden agotarse comercialmente, estos se regeneran con el tiempo y pueden ser explotados nuevamente.
- Fomenta el desarrollo industrial y el empleo a nivel local.
Inconvenientes
- El rendimiento termodinámico de las instalaciones no es muy alto.
- Las inversiones iniciales son elevadas en comparación con la potencia obtenida.
- La explotación económica de un yacimiento presenta incertidumbre respecto al potencial entre la fase de exploración y aprovechamiento, lo que puede afectar la rentabilidad de los proyectos.
- La energía obtenida debe aprovecharse cerca del lugar de origen, lo que puede ser un problema si no hay viviendas o industrias cercanas.
2. Clasificación de Yacimientos según la Temperatura del Fluido
Yacimientos de Altas Temperaturas o Alta Entalpía
Son aquellos con fluidos a temperaturas superiores a 150°C, generalmente a profundidades de 1.500 a 2.500 metros. A menudo se manifiestan como géiseres o fumarolas. Estos yacimientos se utilizan para la producción de energía eléctrica, extrayendo la energía del interior de la Tierra mediante tuberías para su posterior transformación.
Yacimientos de Temperaturas Medias o Media Entalpía
Poseen fluidos con temperaturas entre 100 y 150°C. Aunque pueden usarse para generar electricidad, su rendimiento es bajo y poco rentable. Generalmente se emplean para procesos industriales.
Yacimientos de Bajas Temperaturas o Baja Entalpía
Tienen fluidos con temperaturas inferiores a 100°C. Su aprovechamiento se centra en la obtención de agua caliente y/o calefacción, generalmente en el lugar de extracción del recurso.