Análisis de Errores Comunes en el Español
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
Análisis de Errores Comunes en el Español
Preposiciones
Uso de "ir por" vs. "ir a por"
No me acordé de ir por pan. Este uso preposicional presenta una duplicación: "ir por" e "ir a por". La forma "ir a por" es correcta únicamente en el español de España.
Uso de "a" antes de un infinitivo
Las cuestiones a debatir son complejas. Este hecho lingüístico presenta la estructura "sustantivo + preposición a + infinitivo". El uso de la preposición "a" en este contexto no es propio del español, sino del francés. Se prefiere el uso de "para" o "que".
Preposiciones para expresiones de partes del día
En la mañana, hablaré con él. En expresiones de partes del día, se admite el uso de "a" (español de la zona norte), "por" y "en" antes de la expresión.
Verbos
Uso de "deber de" para expresar probabilidad
Debe de traer cuatro bolsas. La estructura "deber de" se utiliza tradicionalmente para expresar duda. Sin embargo, también se admite para expresar probabilidad. Según la nueva gramática, este valor de probabilidad permite la ausencia de la preposición "de".
Queísmo
Me alegro que vengas. En este caso, nos encontramos con la ausencia de la preposición "de", lo que se conoce como queísmo. Se produce por la ausencia del complemento de régimen.
Dequeísmo
Te advierto de que no hablo en broma. El verbo "advertir" solo puede llevar la preposición "de" delante de "que" cuando significa 'informar'. Si significa 'aconsejar' o se emplea con valor de amenaza, la presencia de la preposición constituye dequeísmo.
Uso de "de" con "posibilidad"
Existe la posibilidad de que cierren mañana. La presencia de la preposición "de" es necesaria, ya que está exigida por el elemento "posibilidad".
Uso de "a" con "acostumbrar"
Acostumbra a escribir mucho. El verbo "acostumbrar" con el significado de "soler", cuando es auxiliar de una perífrasis verbal, puede acompañarse de la preposición "a" o no. Ambas formas son correctas.
Adverbios
Uso de "encima mío"
Encima mío no te sientes. El adverbio "encima" no admite categorizadores, por lo tanto, no podemos combinarlo con elementos que requieren flexión. La forma correcta es "encima de mí". El uso de "encima mío" es oral y se considera vulgar.
Concordancia
Complemento directo singular
Le compré cinco flores. Esta forma es correcta si se trata de un complemento directo en singular. No tiene categorizador de género, solo número.
Verbos de afección psíquica
Le asustó con alevosía. En el caso de verbos de afección psíquica, si el sujeto es animado y agente realiza la acción con cierto grado de voluntariedad, se acepta el uso del complemento indirecto masculino "le", aunque sabemos que el sujeto agente puede ser femenino.
Complemento directo plural masculino
Los oí cantar desafinadamente. Esta forma es correcta si se trata de un complemento directo en plural y de género masculino.
Sustitución de un sujeto paciente por un complemento indirecto
, les, pero lo correcto hubiese sido un complemento directo, en este caso los.
Los impedí entrar sin autorización. En la lengua estándar “les impedí” tiene marcas diatópicas que reconocen el que sea “los”, en la lengua estándar normativa diríamos “les”
El sábado le pagaré. (El dinero) es un tipo de verbo que esconde un complemento, damos por hecho que es pagar una deuda, este tipo de verbos (CD) por lo tanto se utiliza el complemento indirecto.
Me quedo tus zapatillas. Verbo pronominal quedarse como transitivo, se siga manteniendo como pronominal y al mismo tiempo pueda tener un complemento directo.
He suspendido en latín. No es necesario el uso de la preposición en, con dicho significado del vbo. suspender.
Un alma desgraciada puede ser encauzada hacia la verdad. Formas apocopada frente a la forma plena, es una forma en femenino apocopada., en este caso del determinante una