Análisis Estilístico y Temático de Obras Literarias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Análisis de un Poema

4. Recursos Estilísticos

  • Sintaxis sencilla: oración yuxtapuesta, línea 3.
  • Alusiones religiosas en las líneas 6, 8, 10.
  • Uso del diálogo en estilo directo sin verbo de lengua, línea 5.
  • Versos bimembres, línea 11.
  • Uso de la tirada épica: versos de rima asonante.

5. Temática y Tópicos Literarios

Pertenece a la primera parte (I-XIII) porque es una meditación filosófica de la fugacidad y certeza de la muerte. El poeta exhorta al hombre a que despierte y medite en la brevedad de la vida.

Se puede ver el tópico del Vita Flumen en los tres primeros versos, se refiere a que la vida es un río, el cual desemboca en el mar, haciendo referencia a la muerte.

8a8b5c8a8b4c 8d8e4f8d8e4f Dos sextillas octosílabas de rima consonante independiente y correlativa con terminación quebrada.

6. Figuras Literarias

  • Primera persona: presencia del yo poético.
  • Hipérbaton: rompe el orden en la sintaxis, indica desorden, línea 3.
  • Metáfora: línea 7 y 8, se refiere a un dolor y sentimiento profundo, del cual se veía distante en un pasado.
  • Epíteto y abundante adjetivación: `puras, cristalinas´, `verde' y `fresca´.

Análisis de una Narrativa

7. Estructura y Técnicas Narrativas

Estructura compuesta por diálogos entre don Quijote y Sancho Panza, dando dinamismo y desarrollando la trama de manera fluida. También descripciones breves con acciones de los personajes.

Las técnicas narrativas: uso de diálogo en estilo directo, que revela sus pensamientos y emociones. Además, se utiliza el monólogo interior de Sancho Panza, donde expresa sus preocupaciones y consejos a don Quijote.

Espacio y Tiempo

En cuanto al espacio, se menciona la habitación donde se encuentran los personajes, así como referencias al campo y a la vida de pastores, que son parte de los sueños y delirios de don Quijote.

El tiempo en el fragmento es fluido, ya que se presentan tanto acciones presentes como reflexiones sobre el pasado. Se mencionan eventos recientes, como la redacción del testamento de don Quijote, así como eventos pasados, como sus aventuras como caballero andante.

Personajes

En cuanto a los personajes, destacan don Quijote y Sancho Panza, cuyas personalidades se contrastan: don Quijote como el idealista con sus delirios de caballería, y Sancho como el realista que intenta disuadir a su amo de sus locuras. Otros personajes secundarios: el cura y el escribano, que participan en los eventos finales de la historia.

Análisis Morfológico de Palabras

  • ARREPENTIMIENTO: sustantivo común, singular, masculino, abstracto, individual e incontable.
  • HABER ABOMINADO: verbo, 3era persona, verbo compuesto, singular, pretérito perfecto compuesto del indicativo, voz activa.
  • NATURALMENTE: adverbio de afirmación.
  • INALCANZABLES: adjetivo de grado positivo.
  • SIETE: determinante numeral cardinal.

Análisis de Formación de Palabras

  • DES-ENCANT-AD-A: Derivada.
  • VENC-ED-OR: Derivada.
  • REGOCIJ-ABA: Simple.
  • NATURAL-MENTE: Derivada.
  • HAZAÑ-A-S: Simple.

Entradas relacionadas: