Análisis Estratégico de Google Inc.
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
Análisis Externo
Luego se desarrolla el análisis externo a través del análisis PESTEL y el análisis de atractivo de la industria, basado en las cinco fuerzas competitivas de Porter; el desarrollo de estas matrices permite exponer las principales oportunidades y amenazas a las cuales se enfrenta Google Inc..
Análisis Interno
Para responder a la pregunta de si la organización se encuentra preparada para aprovechar las oportunidades y no sucumbir ante las amenazas, se realiza el análisis interno, en el cual identificamos las fortalezas y debilidades de la organización a través del diagnóstico de sus actividades claves y la evaluación de sus recursos y capacidades. El desarrollo de la matriz EFI nos permite cuantificar la relevancia de estas, a fin de que las estrategias a definir exploten las fortalezas más desarrolladas y reviertan o mitiguen las debilidades que mayor exposición o contingencias puedan generar. También se identifica cómo, a partir de sus recursos y capacidades consolida factores claves de éxito que sustentan su ventaja competitiva.
Definición de Objetivos Estratégicos
La revisión de su misión, visión, valores y la vigencia de su mensaje nos permite definir los objetivos estratégicos que debe perseguir, de cara a dar sustentabilidad a su posición de líder y a su vez mantener la identidad con su misión y visión.
Formulación de Estrategias
En el capítulo de formulación de las estrategias proponemos, mediante la herramienta del FODA cruzado, un conjunto de estrategias que luego son priorizadas de acuerdo al impacto que generan en aprovechar oportunidades, evitar amenazas, acrecentar fortalezas y revertir debilidades, las que a su vez son evaluadas a través del prisma de la responsabilidad social estratégica, mediante un análisis interno de las oportunidades de generar una dimensión social a las actividades claves de la organización, bajo el principio de crear valor compartido. Estas actividades innovadas y transformadas deben priorizarse de acuerdo a los recursos y capacidades con los que cuenta la organización y garantizando que su implementación genere triple valor (económico, social y medioambiental).
Importancia de la Responsabilidad Social
Comprender que dentro del análisis estratégico las dimensiones sociales y el análisis de las relaciones con los stakeholders son limitaciones reales a la competitividad y por tanto a la generación de valor a sus usuarios, consolidará la necesidad de realizar el planeamiento estratégico incorporando herramientas que garanticen la implementación de un sistema de responsabilidad social.