Análisis de la Estructura del Estado Español: Partidos, Sindicatos y Fuerzas Armadas
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Estructura del Estado Español: Partidos, Sindicatos y Fuerzas Armadas
Artículo 5 La capital del estado es la villa de Madrid.
Partidos Políticos y Participación Ciudadana
Artículo 6 Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos.
Los partidos políticos:
- Expresan pluralismo político.
- Concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular.
- Son instrumento fundamental para la participación política.
- Concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular.
- "Concurren", es decir, compiten en los diferentes procesos electorales. La libre concurrencia es el principio básico de estos procesos.
- Forman la voluntad popular porque establecen principios, criterios y propuestas de gobierno.
- Manifiestan la voluntad popular que se expresa en el número de representantes que obtienen en proporción a los votos obtenidos en procesos electorales.
- Son instrumento fundamental para la participación política.
- Como la democracia, se define como democracia representativa, la participación política se canaliza básicamente a través de partidos políticos, bien perteneciendo a ellos, bien votándolos en los procesos electorales.
- Hay canales de participación semidirecta: el referéndum y la ILP.
Sindicatos, Patronales y Negociación Colectiva
Artículo 7 Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos.
La defensa y promoción de los intereses económicos y sociales reconocidos a sindicatos y patronales se expresa especialmente en los procesos de negociación colectiva, que es una negociación bipartita en la que sindicatos y patronales conciertan las condiciones de trabajo en determinados ámbitos funcionales y geográficos. El resultado de esta negociación se traduce en los convenios colectivos, que tienen fuerza de ley y en donde se establecen las condiciones laborales.
A los trabajadores se les reconoce el derecho de huelga, como instrumento legítimo de presión ante las instancias empresariales. La huelga debe ser legalmente convocada por los sindicatos y no se contrapone al derecho de trabajo.
Fuerzas Armadas y Defensa Nacional
Artículo 8
- Las fuerzas armadas, constituidas por el ejército de tierra, la armada y el ejército del aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.
- Una ley orgánica regulará las bases de la organización militar conforme a los principios de la presente Constitución.
Estado de Derecho y Social
Artículo 9
- Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. >> ESTADO DE DERECHO. Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social. >> ESTADO SOCIAL DE DERECHO
- La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. >> ESTADO DE DERECHO