Análisis del experimento de Pavlov: condicionamiento y extinción

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

Análisis del experimento

Pavlov llamó a la comida estímulo incondicionado (EI) y al reflejo de la salivación como respuesta incondicionada (RI). El conjunto forma un reflejo condicionado. Se denomina estímulo neutro al estímulo que, en principio, no provoca la respuesta que estamos estudiando: en este caso la campanilla. Durante el proceso de condicionamiento ambos estímulos, incondicionado y neutro, se presentan juntos, y el resultado de esta asociación sigue siendo la misma respuesta incondicionada. EI +EN---->RI. El proceso concluye cuando, al presentar el estímulo neutro sin el estímulo incondicionado, el perro emite la misma respuesta. En ese momento el estímulo neutro se convierte en estímulo condicionado (EC) y la respuesta que produce es ahora respuesta condicionada (RC) EN/EC--->RC.

Extinción, generalización y discriminación del condicionamiento

Pavlov también estudió la manera de eliminar la conducta aprendida. Así, tras sucesivos sonidos de la campanilla sin que simultáneamente se le presentase la comida, el perro dejó de salivar ante el sonido. A este proceso lo llamó extinción del condicionamiento. El perro puede aprender a salivar no solo ante el sonido de la campanilla, sino ante otros estímulos similares: un timbre, una música, etc. Se habla entonces de generalización del estímulo. También puede darse el proceso contrario: el perro reacciona cuando la campanilla suena 3 veces, pero no cuando suena 2 o. En este caso estamos ante una discriminación del estímulo.

Entradas relacionadas: