Análisis de la fotografía de guerra y el instante decisivo
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
Analiza las claves de la fotografía de guerra en la obra de Robert Capa, Agustí Centelles o 'Alfonso'
La primera constatación histórica de la presencia de un fotógrafo en un conflicto bélico, como corresponsal gráfico, la encontramos en la guerra de Crimea en 1854-55. A partir de ese momento se va haciendo cada vez más necesaria y habitual la presencia de los fotoperiodistas en las batallas.
La Guerra Civil fue precursora en el uso de nuevos armamentos, tácticas militares, protección del patrimonio, además del dominio de la información y la propaganda en sus distintos soportes: radio, prensa escrita, cine y documentales de guerra, fotografía y cartelística. La fotografía, con cámaras cada vez menos pesadas y ágiles, sería el medio con el que introducir la mirada del mundo entero en el conflicto.
El desarrollo de la técnica en los años posteriores facilita el hacer toma rápida fundamental para captar eventos en la fotografía de guerra. También, por haber realizado las únicas imágenes existentes sobre el desembarco de Normandía en la playa Omaha. Algunos de los carretes expuestos por Capa en aquella batalla de la II Guerra Mundial se estropearon en el laboratorio, perdiéndose así imágenes de incalculable valor.
Agustí Centelles
De nuevo el escenario de la Guerra Civil Española, millones de imágenes de la contienda y cientos de fotógrafos. Conseguir destacar entre ellos es sinónimo de buen hacer, de buen ojo, de una disciplina e instinto incontestable.
Analiza el planteamiento teórico de la fotografía y el instante de Henri de Cartier-Bresson
Henri Cartier Bresson (1908-2004) fue un célebre fotógrafo francés considerado por muchos el padre del fotoreportaje. Predicó siempre con la idea de atrapar el instante decisivo: Se trataba, pues, de poner la cabeza, el ojo y el corazón en el mismo momento en el que se desarrolla el clímax de una acción.
El concepto del “instante decisivo” implica que el fotógrafo anticipe y lo capte en una fracción de segundo. También cubrió importantes eventos, como la muerte de Gandhi, la Guerra Civil Española, donde filmó el documental sobre el bando republicano 'Victorie de la vie', la SGM, en la que estuvo en la Unidad de Cine y Fotografía del ejército galo o la entrada triunfal de Mao Zedong a Pekín. Analiza el planteamiento teórico de la fotografía y el instante de Henri de Cartier-Bresson.
Cartier-Bresson también ponía un gran énfasis en la importancia de los elementos formales dentro de la imagen fotográfica.