Análisis de la Ideología en la Obra Temprana de Marx
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
Introducción
Existe una evolución entre los primeros y los últimos escritos de Marx, lo que permite una clasificación de su producción bibliográfica. Aunque esta clasificación es debatida por filósofos marxistas, autores como Althusser siguen esta línea clasificatoria de su obra en tres etapas.
La Ideología Alemana (1845-1846)
Obra escrita por Karl Marx y Friedrich Engels en Bruselas entre 1845 y 1846, tras su expulsión de París por sus escritos revolucionarios. Aborda la crítica del idealismo y la teoría de la alienación a través del análisis de las formas de propiedad a lo largo de la historia.
Tema: La ideología como producto de la actividad material del ser humano
- En completa oposición a la filosofía alemana, que desciende del cielo a la tierra, aquí nos elevamos de la tierra al cielo.
- No es la conciencia la que determina la vida, sino la vida la que determina la conciencia.
Conceptos Clave
- Ideología: Conjunto de representaciones e ideas vigentes en una sociedad o clase social determinada. Sistema de ideas en que dicha sociedad o clase se reconoce y expresa una concepción del mundo o alguno de sus aspectos: leyes, moral, religión, filosofía, ciencia...
- Sublimación: Mecanismo de defensa que consiste en reemplazar el objeto de un deseo real (material) por un objeto que no está al alcance del sujeto y que casi siempre es inmaterial.
Estructura
- Líneas 1-5: Contraposición de Marx con la filosofía alemana precedente.
- Líneas 5-10: Relación entre las condiciones materiales de la existencia y la formación de la ideología.
- Línea 10-11: Tesis central: "No es la conciencia la que determina la vida, sino la vida la que determina la conciencia."
- Líneas 11-13: Refuerza la contraposición inicial con la filosofía alemana.
Influencias y Opinión Personal
El análisis marxista de la alienación tiene cierta herencia del análisis hecho por Hegel en la Fenomenología del Espíritu, pero mientras que para este la alienación se supera por la autoconciencia, para Marx la alienación, como resultado de una determinada organización de la sociedad, requiere para su superación de dos elementos:
- Un estudio de esa determinada forma de producción.
- La transformación práctica de la realidad social encaminada a hacer posible la plena realización del hombre.