Análisis de Imágenes: Lectura Denotativa y Connotativa, Planos y Angulación
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
Análisis de la Imagen
Lectura Denotativa (Objetiva)
Surge como consecuencia de contemplarla y decir simplemente lo que se ve de manera rápida y lógica. Es la enumeración y descripción inmediata de los elementos que la componen y también la identificación de sus elementos formales. Corresponde a la identificación de los objetos utilizando su forma, medida, tono, textura, etc. Este tipo de lectura es el más simple, pero el más difícil a la vez, porque hay que centrarse solamente en lo que se ve, sin reflexionar, ni dejarse influir por lo que pueda sugerir aquella imagen.
Lectura Connotativa (Subjetiva)
Se trata del mensaje subjetivo que nos evoca la imagen en su nivel simbólico. Sí, cuando contemplamos una imagen consideramos aspectos como la interpretación, la experiencia personal o el sentimiento que sugiere estamos hablando de lectura connotativa. Hacemos una reflexión sobre las múltiples posibilidades evocadoras de la imagen. Para hablar de una lectura connotativa de la imagen, hay que considerar el contexto del emisor y del receptor: nuestra mirada no es la misma en todos los momentos de nuestra vida.
Planos
- Plano General: Predomina el medioambiente.
- Plano Conjunto: Encuadre en las figuras de los personajes, centra la atención en el cuerpo humano, caben siete u ocho personajes.
- Plano Entero: Los extremos de la figura humana coinciden con los límites superior e inferior del encuadre.
Planos Medios
- Plano Americano: Se corta la figura más o menos por la rodilla.
- Plano Medio: Corta el sujeto por la cintura, nos permite contemplar los rostros y el lenguaje gestual de las manos.
- Plano Medio Corto: Corta al sujeto por la altura del pecho.
Planos Cortos
- Primer Plano: El sujeto se corta a la altura de las clavículas.
- Primerísimo Primer Plano: Cabeza cortada por la frente y la barbilla.
- Plano Detalle: Presenta una parte del cuerpo, ojos, boca, nariz, etc.
Angulación
- Ángulo Normal o Medio: El eje es con el ojo al horizonte.
- Ángulo Picado: La cámara por encima de la mirada del personaje.
- Ángulo Contrapicado: Inversa a la anterior, la cámara se encuentra por debajo de los ojos del sujeto.
- Ángulo Cenital: La cámara está situada encima de la figura completamente.
- Ángulo Nadir: La cámara está debajo del sujeto.
- Ángulo Aberrante: Se varía el ángulo de la cámara y el eje se tuerce el horizonte.
- Ángulo Imposible: Colocación de la cámara en una posición imposible.