Análisis Lingüístico de un Texto: Funciones, Cohesión y Estructura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Análisis Lingüístico de un Texto

En el ámbito lingüístico, observamos que el registro idiomático es un léxico estándar-culto, ya que no busca un lector especializado, sino el mayor número de lectores.

Funciones del Lenguaje

En el texto, podemos encontrar varias funciones del lenguaje:

  • Función Representativa: Marca el carácter objetivo del texto mediante rasgos de la exposición, que podemos ver en determinantes y pronombres en 3ª persona (_), verbos en 3ª persona del indicativo (_) y en adjetivos especificativos (ico, al).
  • Función Expresiva: Marca el carácter subjetivo del texto mediante determinantes y pronombres en 1ª persona (_), adjetivos explicativos (_).
  • Función Apelativa: Pretende influir en el lector mediante los argumentos, en este caso de (ejemplificación, autoridad, objetivos, experiencial).
  • Función Poética: Le da al texto un carácter literario, la adecuación y la belleza que se identifica mediante recursos retóricos, en este caso (_).

Cohesión Textual

En cuanto a la cohesión, vemos la deixis que marca tiempo/lugar mediante adverbios para contextualizar el tema sobre el que habla el autor. También encontramos:

  • Nexos Sumativos: Que utilizamos para agrupar ideas y dar lugar a argumentos (además, y, también).
  • Nexos Opositivos: Que utilizamos para contraponer ideas y dar prioridad a los argumentos del autor (pero, sin embargo).
  • Nexos Causales: (porque, como, por).
  • Nexos Finales: Para marcar hipótesis (para, para que).

También vemos la sustitución de palabras mediante el sufijo (lo, la) refiriéndose a (_), que marca el amplio léxico del autor y hace que el texto no sea pesado ni repetitivo. La recurrencia léxica marca el campo semántico mediante la repetición de palabras, en este caso (_).

Plano Morfológico del Texto

Respecto al plano morfológico del texto, vemos que prevalece el sintagma nominal frente al verbal, ya que el texto carece de acción y dinamismo. En el sintagma nominal, podemos ver:

  • Determinantes y pronombres en 3ª persona (_), que marcan objetividad.
  • Determinantes y pronombres en 1ª persona (_), que marcan subjetividad.
  • Adjetivos explicativos marcando la subjetividad (_).
  • Adjetivos especificativos marcando la objetividad (_).

También hay sustantivos abstractos que marcan el punto de vista del autor, la subjetividad y la abstracción, como por ejemplo (_). En el sintagma verbal destaca el tiempo presente porque hacen referencia a la actualidad en la 3ª.

Entradas relacionadas: