Análisis de Las Meninas de Velázquez

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

IDENTIFICACIÓN

Identificación del autor: Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (1599-1660).

Identificación de la obra: Las Meninas 1656, Museo del Prado.

Estilo: Barroco.

Tema: Retrato.

ANÁLISIS FORMAL

Materiales: pintura al óleo.

Técnica: óleo sobre lienzo.

Composición: lienzo de 318 x 276 cm, Velázquez ha optado por una composición tradicional, con punto de fuga único que se sitúa en la puerta abierta al fondo, y los personajes distribuidos en planos que se van alejando hacia el fondo. El punto de fuga de la composición se encuentra cerca del personaje que aparece al fondo abriendo una puerta, donde la colocación de un foco de luz demuestra, de nuevo, la maestría del pintor, que consigue hacer recorrer la vista de los espectadores por toda su representación. En el tratamiento de la pincelada suelta Velázquez se supera, es una pincelada casi yuxtapuesta, sin mezclar en el lienzo, prácticamente un collage de colores puestos uno al lado del otro pero que vistos en la distancia es el ojo el que se encarga de mezclar para dar una apariencia de realidad.

Volumen: utiliza recursos perspectivos como el escorzo, casi todos los personajes se muestran en poses naturales, variadas: de perfil, de lado, en tres cuartos, etc … por lo que el tratamiento perspectivo de los volúmenes da profundidad al cuadro que junto con recursos escenográficos dota al cuadro de tridimensionalidad.

Movimiento: existe una sensación de movimiento paralizado que se deduce de las actitudes y miradas de los personajes, así como la mirada que dirigen hacia fuera tres de las figuras. El grupo de personas del interior del cuadro es interrumpido por algo que sucede fuera de los límites del cuadro.

Luz y Color mediante la perspectiva aérea difumina el fondo y da toques de colores cálidos a los planos más cercanos al espectador, esencialmente de rojo y ocre anaranjado más luminoso. Hace uso de efectos lumínicos basados en el desenfoque.

ANÁLISIS ICONOLÓGICO Y SOCIOLÓGICO

Clasificación de la Obra: Las Meninas 1656, considerada como obra Barroca con una concepción totalmente moderna en todos los sentidos.

Análisis iconográfico: se trata del retrato de la familia real escenificado en el taller del propio pintor y la relación que se establece entre los personajes son el tema principal de esta obra. En la época se habían puesto de moda los retratos de grupo. Su título inicial es ‘La familia de Felipe IV’, es Madrazo, director del Prado, quien inventaría la obra con el nombre Las Meninas, por la palabra portuguesa 'menina', que significa dama de honor o de compañía.

A finales del siglo XIX el cuadro se interpretaba como una pintura de género de inigualable espontaneidad y verosimilitud, es decir, como una instantánea de la vida de palacio captada por un agudo observador y comparable a una fotografía. A pesar de la apariencia intrascendente, Velázquez nos ha proporcionado numerosas, aunque sutiles, indicaciones de cuál es el factor crucial de la pintura: la epifanía real. No se trata de un mero retrato colectivo, pues le está asociada una red de contenidos políticos y artísticos que trascienden las fronteras del género retratístico, y la convierten en un cuadro de contenido histórico.

Entradas relacionadas: