Análisis de la Novela Picaresca: La Vida de Lázaro de Tormes

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

La novela es una visión retrospectiva de la vida del pícaro. Hay una dilatación del tiempo en la primera parte porque es un periodo de iniciación y de sufrimiento. A partir de la segunda parte, se acelera el tiempo.

Estructura Ternaria

I. Niñez

  1. Ciego
  2. Clérigo
  3. Escudero

Están relacionados, ya que con el ciego aprende a servir, Lázaro, que le permite trabajar con el clérigo.

Lección: Valerse por sí mismo, desconfiar de la avaricia y egoísmo de los demás.

Clérigo: Castigos (Iglesia)

  • Hambre (1/4 de cebolla por semana)
  • Descubrimiento de la treta de los ratones (migas de pan) ¿culebra? Descubrimientos, malos tratos.

Escudero: Castigos

  • Lázaro alimenta al escudero (debería ser al revés)
  • Excusas para no comer (tarde, ladrones, malo para la salud)
  • Miseria tras su capa (saca enseñanzas)

En el tratado IV practica enseñanzas, además que es censurado por la Santa Inquisición. Miembro de la Iglesia de costumbres relajadas, hace cosas indebidas (tratos con las mujercillas).

Finge castigos divinos, alguacil está compinchado con el buldero ----> vende muchas bulas + regalan una cruz valiosa.

- Cuanto más sube de escala social, más hambre pasa.

II. Adolescencia

Práctica de las enseñanzas

  • Conquista de la autonomía
  • El fraile (III)
  • El buldero (V)
  • El maestro de pintor, panadero (VI)
  • Él mismo elige a sus amos

III. Juventud

  • Vista establecida - capellán (VI)
  • Medio material - alguacil
  • Medio material - arcipreste (VII)
  • Viaje geográfico y moral, viaje iniciático de la ingenuidad a la madurez, viaje simbólico con una situación final de deshonor.

Temas Principales de la Obra

La novela presenta una dura crítica social.

  1. Anticlericalismo
  2. Hambre
  3. Visión satírica (crítica) de la obsesión por la honra

Vemos que la concepción del honor de Lázaro se basa en sus propios méritos y no en una herencia, y eso representa verdaderamente a un personaje de la novela picaresca.

Así pues, con esta novela se conforman los rasgos constitutivos de la llamada novela picaresca:

  • Narración autobiográfica (narrador protagonista, antihéroe)
  • Punto de vista único

Entradas relacionadas: