Análisis de la obra impresionista "Baile en el Moulin de la Galette" de Renoir

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Análisis de la obra impresionista "Baile en el Moulin de la Galette" de Renoir

Baile en el Moulin de la Galette es una obra impresionista de Pierre-Auguste Renoir realizada en 1876. Actualmente se encuentra en el Museo de Orsay de París.

En este cuadro, Renoir plasma una escena costumbrista de esparcimiento de la sociedad burguesa parisina de finales del siglo XIX, que se reunía los domingos para bailar y disfrutar de la música y el ambiente festivo del Moulin de la Galette.

Composición

La composición del cuadro es dinámica y abierta, organizada mediante una diagonal que separa los dos espacios representados, donde se organiza la multitud.

  • Primer grupo: En el primer grupo, situado en la parte inferior izquierda del cuadro, aparecen los personajes en mayor tamaño y más cercanos al espectador visualmente. Es un grupo de mujeres y hombres sentados en torno a un banco y una mesa, bebiendo, charlando y sonriendo. El primer término del cuadro lo ocupa un hombre sentado en una silla, de espaldas al espectador y hablando con las mujeres. La perspectiva de este grupo es ligeramente picada.
  • Segundo grupo: El segundo grupo, situado en la parte superior derecha del cuadro, sobre la diagonal, lo ocupa una multitud bailando. La perspectiva de este grupo es frontal, lo que crea un efecto de profundidad y perspectiva gracias a la disminución del tamaño de las figuras y a la pérdida de definición en el trazo de sus formas.

Al fondo del cuadro vemos árboles y farolas que sitúan la escena al aire libre. Se nota el contraste entre colores cálidos y fríos trazados con la pincelada suelta característica del impresionismo.

Formato y Movimiento

El formato del cuadro es horizontal y de gran tamaño. Hay mucho movimiento debido a sus diagonales (línea del banco, mesa, el árbol y la diagonal compositiva que divide el cuadro en dos grupos) y a sus líneas onduladas en los cuerpos de los personajes.

Pincelada y Formas

Las formas son sueltas, con poca precisión o ninguna en los contornos. La pincelada es muy suelta, las figuras del fondo se convierten en casi manchas. Los personajes y la escena son figuras donde el movimiento parece haberse congelado en un instante, como en una fotografía.

Color y Luz

El empleo del color es magistral. Renoir utiliza el color a la manera impresionista: pinceladas muy sueltas, colores mezclados en el propio lienzo, con un predominio y una presencia de la luz permanente. Alterna una paleta de colores cálidos con fríos, que aparecen vibrantes pese a estar matizados con blanco. Los colores son difusos, en clave alta, al igual que la luz, probablemente natural y difusa. Esta luz crea una atmósfera en el cuadro que envuelve a los personajes.

Tema

El tema de la obra es costumbrista, refleja la vida bohemia y lúdica de la sociedad parisina de finales del siglo XIX.

El Impresionismo

es una corriente artistica q se caracteriza x plasmar la realidad como era percibida visualemente (captar el momento). Los pintores impresionistas usaron pinceladas sueltas, espontaneas, flojas... Surge n Fr a finales S.19                         Renoir fue un pintor fr impresionista interesado x el retratro, pintura de paisaje, desnudos... Nacio en fr y una d sus primras influencias artisticas fue Manet.

Entradas relacionadas: