Análisis de la Obra de Miguel de Cervantes: Don Quijote de la Mancha

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Biografía

Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares (Madrid) en 1547. Participó en la batalla de Lepanto.

Obra

El teatro

Aunque escribió obras dramáticas (El trato de Argel y El cerco de Numancia), su mejor teatro está recogido en Ocho comedias y ocho entremeses (1615).

La narrativa

Cervantes es uno de los mejores novelistas de todos los tiempos. Don Quijote representa la consolidación de la novela moderna.

Obras:

  • La Galatea es una novela pastoril.
  • Las doce Novelas ejemplares adaptan a la literatura española la novela corta de origen italiano.
  • El coloquio de los perros.
  • La Gitanilla. Relato novelesco a la italiana, cuenta la historia de amor entre Preciosa y un caballero que, enamorado de ella.
  • El licenciado Vidriera.
  • Los trabajos de Persiles y Sigismunda se publicaron tras la muerte del autor en 1617. En esta novela bizantina.

El Quijote

Su publicación: La primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha se publicó en 1605. Su éxito fue inmediato: se realizaron numerosas ediciones y traducciones.

En la primera salida

Alonso Quijano, hidalgo manchego, pierde el juicio por leer libros de caballerías y decide hacerse caballero andante para restablecer, como ellos, el orden y la justicia en el mundo.

En la segunda salida

Lo acompaña Sancho, su escudero, al que promete grandes recompensas.

Segunda parte

Se narra la tercera salida del caballero. Los protagonistas se encaminan hacia El Toboso, donde vive Dulcinea.

Don Quijote y Sancho

Don Quijote y Sancho son figuras opuestas y complementarias. Ambos representan las dos caras del ser humano: el idealismo y el realismo.

Don Quijote

Acomoda la realidad al mundo caballeresco. Es idealista y actúa movido por las injusticias, el bien y el amor a su dama.

Sancho

Percibe la realidad tal cual es. Práctico y materialista, se mueve en función de sus intereses personales.

Los Temas de la Obra

El Quijote fue concebido como una parodia de los libros de caballerías: el héroe de alta nobleza es sustituido por un hidalgo cincuentón y sin juicio de tanto leer; el escudero, por un campesino; la noble y hermosa dama por una tosca aldeana; el ambiente idealizado del mundo caballeresco por la realidad de la España de los siglos XVI y XVII.

El idealismo, el heroísmo, la justicia, la solidaridad, los contrastes entre realidad y apariencia, la locura, la crítica social y religiosa, etc.

Otras características de la novela

  • El manuscrito encontrado
  • Los relatos intercalados
  • El diálogo
  • El humor
  • El retrato de la sociedad

Características texto argumentativo

  • Subjetivo
  • 1ª persona
  • Enunciados largos
  • Función apelativa/expresiva/fática
  • Léxico valorativo
  • Verbos de opinión

Entradas relacionadas: