Análisis de la Obra Poética de Curros Enríquez

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Obra Poética de Curros Enríquez

Introducción

Curros Enríquez es una de las grandes figuras del Rexurdimento literario gallego y uno de los grandes poetas cívicos europeos del siglo XIX. Su concepto de la literatura como herramienta de lucha contra las injusticias se plasma en poemas como Crebar as lirias. Los ataques y el procesamiento por sus poemas anticlericales en Aires da miña terra difundieron su fama por Galicia, logrando una gran acogida y convirtiéndolo en el poeta gallego del XIX más conocido popularmente.

Aires da miña terra

Esta obra se divide en tres grupos:

  • Poemas sociales o cívicos:

    Constituyen el núcleo de la obra. Curros defiende ideas progresistas, democráticas y galleguistas. Por ejemplo, en A igrexa fria se posiciona contra la tiranía, el fanatismo religioso, el caciquismo, el injusto reparto de la tierra, la ignorancia, la pena de muerte y los abusos de poder.

  • Poemas intimistas y de circunstancias:

    Originados por acontecimientos personales, familiares o desgracias. Se incluyen poemas como Ben chegado, Templo deserto y Sola, representativos del agnosticismo religioso de Curros.

  • Poemas costumistas:

    Con estos poemas (O gueiteiro, A virxe de cristal y Unha boda en Einibó) ganó el Certame Literario de Ourense (1877). La influencia de Rosalía de Castro es evidente.

O divino Sainete

Largo poema satírico-burlesco, compuesto por 512 tríadas de versos octosílabos con rima consonante. Sigue el modelo de la Divina Comedia de Dante Alighieri y parodia Mi romería de Emilia Pardo Bazán. Sus objetivos son:

  • Criticar a los sectores reaccionarios, especialmente la jerarquía católica.
  • Defender el Rexurdimento y sus figuras, reivindicando la literatura gallega.
  • Satirizar a enemigos personales, ideológicos y literarios.

Principales líneas estéticas, temáticas e ideológicas de Curros

(Añadir contenido sobre las principales líneas estéticas, temáticas e ideológicas de Curros)

Entradas relacionadas: