Análisis de obras de arte: Dalí y Duchamp
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB
Análisis de obras de arte
**La persistencia de la memoria**
Salvador Dalí, 1931
- Técnica: Óleo sobre lienzo
- Estilo: Surrealista
- Temática: Onírica
- Localización: MoMA (Nueva York)
**Sin título, primera acuarela abstracta**
Kandinsky
- Técnica: Acuarela con tinta china y lápiz
- Localización: Museo Nacional de Arte Moderno, Centro Georges Pompidou de París
La acuarela y el camino hacia la abstracción
Esta acuarela de Kandinsky abrió el camino hacia la abstracción, un estilo que prescinde de la figuración y se basa en la combinación de líneas y colores. Kandinsky llevó este principio al extremo, eliminando cualquier referencia a la realidad externa. Entre 1910 y 1913, desarrolló una serie de obras llamadas "Impresiones", donde formas abstractas y colores intensos flotan en un espacio imaginario. La obra transmite libertad y lirismo, con manchas de colores fluidas y líneas nerviosas que configuran un espacio dinámico. Esta autonomía del color permitió a Kandinsky concebir la pintura como algo cercano a la pureza musical, resultando en una obra creativa y llena de movimiento donde los colores son los protagonistas absolutos.
**La fuente**
Marcel Duchamp
"La fuente" es un urinario de porcelana que Duchamp compró en una tienda y modificó ligeramente. Para darle valor artístico, lo descontextualizó, es decir, lo aisló de su entorno habitual. Esta obra es representativa del ready-made, objetos cotidianos que no fueron creados por el artista. La inversión de la posición del urinario elimina su utilidad, convirtiéndolo en un objeto que no sirve para evacuar líquidos, sino para recibirlos. El carácter provocador reside en la elección de un objeto banal como obra de arte. Cuando Duchamp la presentó, fue rechazada por no ser considerada arte. Este rechazo fue un éxito para Duchamp, ya que su objetivo era destruir la concepción tradicional del arte. La obra no responde a criterios tradicionales, donde el tema iconográfico es el eje central. La figura del autor se cuestiona, ya que Duchamp firma con un nombre falso y la obra no es original, solo la ha elegido, no la ha fabricado. Al eliminar la originalidad y la autoría, Duchamp critica los valores del arte hasta ese momento.