Análisis Profundo de 'El Talento de Mr. Ripley': Psicopatía, Ambición y Suspenso

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Análisis de las pruebas que incriminan a Dickie, las cuales favorecen el suicidio y el derecho de Tom a recibir todos los bienes del testamento de Dickie. Tom Ripley es un antihéroe asesino y psicópata, frío y ambicioso. Esta ambigüedad puede deberse a las inclinaciones sexuales de la novelista, censurada por publicar relatos de tono lésbico. Entre protagonista y antagonista existen connotaciones sexuales.

Psicopatía de Tom Ripley

La psicopatía de Tom queda manifestada por un aparente egocentrismo, falta de remordimientos, falta de empatía, falsedad y manipulación, emociones superficiales, impulsividad, escaso control de la conducta, necesidad de constante excitación, falta de responsabilidad, problemas de comportamientos y conducta antisocial adulta.

Dickie Greenleaf: El Antagonista

Dickie Greenleaf es el antagonista, un inseguro americano que se comporta con aires de superioridad. Quiere a Marge, pero parece no estar enamorado de ella. Marge mantiene una íntima relación con Dickie. Cree que Tom es un invertido y, tras la muerte de Dickie, colabora con la policía para esclarecer su desaparición, acabando siendo manejada por Tom. Freddie Miles, amigo de Dickie, es asesinado por Tom cuando intenta desenmascararle. Los padres de Dickie establecen con Ripley un acuerdo financiero.

Elementos Narrativos y Estilo

En la obra aparece el género del suspense, el ambiente urbano, el sondeo de sentimientos como la envidia y la culpa, y el retrato psicológico. El estilo de Highsmith es oscuro y pesimista, con un ambiente depresivo y sucio. Es conciso y muy económico, vinculado a la táctica. La fuerza expresiva y el talento radican en su capacidad de sugestión y en su maestría para el suspense, por la fluidez narrativa, la representación psicológica y la exploración del sentimiento de culpabilidad, un ambiente misterioso y amenazador, y la construcción de una trama agobiante y terrible. La obra se caracteriza por la claridad y economía de las palabras y recursos. Prosa rica en detalles y metáforas, neutral como la de Franz Kafka.

Técnicas Narrativas

Los elementos narrativos son la sorpresa, la velocidad de la acción y la intimidad con el propio asesino. Aparece el género epistolar con la presencia de los artículos de periódicos y la técnica del espesamiento que crea problemas al héroe o a sus enemigos, sorprendiendo así al lector.

Entradas relacionadas: