Análisis del Signo Visual y la Semiótica en Arquitectura, Cultura y Comunicación
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB
Análisis del Signo Visual y Semiótica de la Arquitectura
El Signo Arquitectónico
El signo arquitectónico tiene distintas funciones:
Funciones Constructivas de Abrigo
Sirven para protegernos de los agentes externos.
Funciones de Signo Plástico
- Color, forma y texturas propias.
El signo plástico tiene:
- Connotaciones arbitrarias: asociaciones que hacemos con el color.
- Connotaciones icónicas: se asemejan a algo, por ejemplo, plantas cruciformes de iglesias.
Funciones de Estancia
La arquitectura es un espacio en el que se puede estar. Ursula Goeknil define esta función como umraum, el espacio arquitectónico puede verse como una estatua, pero se puede estar en él. Este espacio puede ser:
- Central o alargado: espacios centrales cuadrados y redondos invitan a estar en estancias, los espacios alargados invitan al movimiento y dinamismo.
- Alto o bajo.
- Abierto o cerrado.
Criterios utilizados por Goeknil para definir el signo arquitectónico son:
- Forma (fornemas)
- Color (cronemas)
- Textura (texturemas)
La arquitectura depende de 3 códigos:
- Comunicación de la función.
- Comunicación de otros significados plásticos.
- Comunicación de eventuales enunciados icónicos (manipulación de la función -ventana falsa-, manipulación de significados o significaciones plásticos -cárcel atrayente-, añadir dimensión icónica a la función -casa con forma de cara-).
Función Arquitectónica
Dentro de la función arquitectónica hay 2 aspectos: tectónica y retórica:
- Tectónica: primera función de la arquitectura, hacer un edificio sólido y sostenible.
- Uso y retórica: los arquitectos tienen en cuenta el uso del edificio o espacio para conseguir una forma funcional. Este puede tener en cuenta el entorno que le rodea o desechar ese entorno y mostrarse ajeno y aislado de este.
La funcionalidad de la arquitectura depende de 2 aspectos:
- Modo de articulación del edificio.
- Forma del edificio: existe una relación directa entre edificio-entorno.
Organización
Relación de unos usos con otros, la arquitectura son edificios que sirven para protegernos del exterior, piel para atraernos y transmitirnos a través de sus formas, texturas y colores. El espacio arquitectónico tiene que ser estancia, lugar donde poder estar.
La Fluidez de Castells, el Poder de la Identidad: El Fin del Patriarcado
El libro habla del dominio del hombre sobre la mujer y el fin del patriarcado. El patriarca domina también a la sociedad. El patriarca desaparece con la tendencia a menos hijos, el acceso de la mujer al ámbito laboral y a la educación, y la menor dependencia de la mujer. Los movimientos homosexuales, aunque en Roma había permisibilidad, se desarrollan con:
- Nuevo mercado laboral.
- Movimientos sexuales de los años 60.
- Caída del patriarcado.
Finalmente, trata las estructuras familiares: los hijos desarrollan su sexo según los ejemplos de sus padres. Concluye que no ha desaparecido el patriarca aún.
Fábrica de la Insatisfacción: Globalismo Inhumano, Horizonte Poshumano
La globalización, gracias a la tecnología, permite diseñar, fabricar y vender en distintos lugares a conveniencia. Surgen dos clases opuestas: la clase visual, que se beneficia de esto y, según ella, la economía va muy bien, y la underclass (clase baja), la cual no tiene medios tecnológicos, económicos y de formación que le permitan llegar a la clase visual, se conforman con ser productores. Por lo tanto, no se puede decir que haya verdadera globalización porque no engloba a todo el mundo. En la globalización se privatiza hasta el conocimiento social, esto a causa del capitalismo. El capitalismo empuja a la hipermodernización, la cual es aceptada por el mercado pero no por la cultura, la cual se frustra y vuelve a sus raíces de forma agresiva. Se enfrentan cultura y globalización (capitalismo), se debe esto a que no solo somos capitalistas, tenemos cultura. La globalización se basa en la ley del más fuerte, filosofía nazi y darwiniana.
McLuhan
Obra"Comprender los Medios de Comunicació"
Se refiere al mito de Narciso, donde confunde su reflejo en el agua con el de otra persona. Esta imagen es una extensión del cuerpo. Su pensamiento se inicia con: somos lo que vemos y formamos nuestras herramientas, y estas nos forman. Gutenberg inventó los tipos móviles que después crearon la imprenta. Para McLuhan, la imprenta es el comienzo del fin de la cultura manuscrita.
Medios Calientes y Fríos
La definición de los datos a través de un medio y el grado de participación de las audiencias son dos criterios para distinguir estos medios.
- Medio caliente: alta definición, más información, menos participación.
- Medio frío: baja definición, menos información, más participación.
Ejemplo: en la televisión, alta definición significa más precisa para las letras del abecedario. Fotos y mapas son objetos de alta definición y los dibujos animados son de baja definición. Cuando se refiere a más información, no se refiere a datos, sino al modo en que nuestros sentidos responden a un medio.
Estética
Parte de la filosofía que estudia lo bello. Hay varios tipos: lo sublime y poético, y la vulgaridad o lo kitsch.
- Sublime: es lo que nos desborda y lo absurdo lo que se degrada.
- Kitsch: productos que no son estéticos, pero son vulgares. Tipos de arte: calavera con diamantes, calavera = hombre rico; ocho galerías mundiales que controlan el mundo del arte; copia u original; qué es arte y qué no lo es; creación del no arte; diferencia entre arte y diseño.