Análisis Sintáctico y Morfológico de Textos Latinos: Ejemplos y Ejercicios

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Análisis de Textos Latinos: Septiembre 2010-2011

OPCIÓN A

1) TRADUCCIÓN

"En Italia, el cónsul Quinto Fabio Máximo tomó Tarento, donde se encontraban las enormes tropas de Aníbal. Allí vendió a veinticinco mil de los hombres cautivos y dividió el botín entre los soldados, llevando ante el fisco el dinero de los hombres vendidos. Entonces, muchas ciudades de los romanos, que antes se habían pasado al bando de Aníbal, se entregaron a su vez a Fabio Máximo."

2) MORFOLOGÍA

  • Ingentes: acusativo plural femenino de ingens,-ntis.
  • Venditorum: genitivo plural masculino del participio de perfecto pasivo venditus,-a,-um.
  • Retulit: 3ª persona del singular del pretérito perfecto de indicativo activo de refero.
  • Quae: nominativo plural femenino del pronombre relativo qui,quae,quod.

3) SINTAXIS

Tum multae civitates Romanorum, quae ad Hannibalem transierant prius, rursus se Fabio Maximo dediderunt.

  • Tum: Adverbio de tiempo.
  • multae civitates Romanorum: Sujeto de dediderunt con complemento del nombre (Romanorum).
  • Quae: Sujeto de transierant.
  • ad Hannibalem: Complemento circunstancial de lugar.
  • prius: Adverbio de tiempo.
  • Se: Complemento directo.
  • Fabio Maximo: Complemento indirecto.

Nos encontramos ante dos oraciones: una principal cuyo verbo es dediderunt, y una subordinada adjetiva de relativo, cuyo verbo es transierant, y su antecedente es multae civitates Romanorum.

4) ETIMOLOGÍA

a)

  • Multus,-a-,um: multitud. "Número grande de personas o cosas".
  • Transeo: Transeúnte. "Que transita o pasa por un lugar".

b)

  • Captivum: la u final se abre en o; la m en posición final cae. > cautivo.

OPCIÓN B

1) TRADUCCIÓN

"Una vez depuestas las lanzas, llevaron a cabo esta empresa con nuestras espadas. De repente, se divisó una caballería detrás de la espalda; el resto de cohortes se acercaron. Los enemigos volvieron las espaldas; los jinetes marcharon contra los que huían. Se produjo una gran matanza. Se restablecieron setenta y cuatro banderas militares en favor de César; pocos incólumes de un número tan grande se retiraron al campamento."

2) MORFOLOGÍA

  • Tergum: Acusativo singular neutro de tergum-i.
  • Cernitur: 3ª persona del singular del presente de indicativo pasivo de cerno.
  • Occurrunt: 3ª persona del plural del presente de indicativo activo de occurro.
  • Militaria: nominativo plural neutro de militaris-e.

3) SINTAXIS

"Hostes terga vertunt; fugientibus equites occurrunt. Fit magna caedes."

  • Hostes: Sujeto de vertunt.
  • Terga: Complemento directo.
  • Vertunt: Núcleo del predicado.
  • Fugientibus: Complemento circunstancial de lugar.
  • Equites: Sujeto de occurrunt.
  • Occurrunt: Núcleo del predicado.
  • Fit: Núcleo del predicado.
  • Magna caedes: Sujeto de fit.

Encontramos tres oraciones yuxtapuestas.

4) ETIMOLOGÍA

a)

  • Gero: Gerente. "Persona que lleva la gestión administrativa de una empresa o institución."
  • Eques,-itis: Equitación. "Arte de montar y manejar bien el caballo".

b)

  • Paucum: El diptongo au se monoptongó en o. La m a final de palabra cae. > Poco.

Entradas relacionadas: